El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, destacó que la vacunación contra el covid-19 redujo en un 50% las internaciones y en un 82% los fallecimientos entre adultos mayores de 60 años que recibieron al menos una dosis entre abril y julio. Lamentó que las personas que no se inmunizaron con ninguna dosis recurrieron a hospitalizaciones, lo que elevó la cifra de muertes a causa del virus.
“Al menos una dosis de cualquiera de las vacunas redujo en un 50% la hospitalización en mayores de 60 años, un 36% menos en terapia intensiva y un 82% de posibilidades de morir, el dato más importante. Esto produjo una dosis en mayores de 60 años. Me parece un análisis muy importante en cuanto al impacto de la vacunación”, dijo Sequera.
El director de Vigilancia de la Salud precisó que entre abril y julio de este año el país tuvo 36.000 casos de covid- 19 entre mayores de 60 años. De esos 36.000, 55% ya tenía una dosis y la otra mitad, 45%, ninguna vacuna. En números absolutos eran 20.000 personas con al menos una dosis y 16.000 sin ninguna vacuna. Aseguró que los mayores de 60 años en adelante representan el 70% de los fallecidos por covid-19.
“EL DESCENSO ES IMPORTANTE”
Por otro lado, señaló que en la actualidad se cuenta con 17 distritos a nivel nacional que aún mantienen una alta circulación comunitaria del virus, mientras que Asunción continúa siendo el territorio del país con mayores casos. Sin embargo, existe un descenso muy importante de contagios, internaciones y muertes por covid-19 a nivel país. “El mapa de Paraguay ya no se presenta en color rojo o nivel 4, de tener casi la mitad del país en rojo en más de 100 distritos hoy tenemos 17 distritos a nivel nacional que están con altísima circulación comunitaria. Entre ellos Asunción sigue siendo la zona con altísima o muy alta circulación comunitaria. Hay que seguir cuidándose pese a que el descenso es importante”, manifestó Sequera.