El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, en conferencia de prensa, aseguró ayer que la vuelta a clases presenciales será gradual y no masiva, pese a que 59.600 docentes ya fueron inmunizados con al menos una dosis contra el covid-19. Señaló que cuando los maestros reciban las dos dosis de los biológicos se tomará una decisión sobre el regreso de estudiantes a escuelas y colegios.

“Este año va a ser difícil que las clases sean 100% presenciales porque hay que respetar los protocolos sanitarios y a pesar de que los docentes ya están inmunizados. Implica que vamos a seguir teniendo burbujas. Una decisión en general se va a tomar una vez que todos los docentes reciban la segunda dosis y estén inmunizados”, expresó el titular del MEC.

Brunetti manifestó que los casi 60 mil docentes vacunados abren la esperanza para tener una mayor cantidad de estudiantes en clases presenciales. Sin embargo, indicó que continuarán con clases híbridas entre virtuales y presenciales una vez que regresen de las vacaciones de invierno el próximo 2 de agosto. En tanto, seguirán evaluando el retorno presencial, y que ninguna opción está descartada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El secretario de Estado insistió que se tomará una decisión una vez que todos los docentes reciban la segunda dosis y estén completamente inmunizados. Brunetti brindó la conferencia de prensa luego de reunirse con el presidente Mario Abdo Benítez, en Mburuvicha Róga, en la mañana de ayer.

“A la vuelta del receso de invierno esperamos tener una mayor cantidad de docentes vacunados con las dos dosis. Esperamos en agosto o setiembre tener casi todos los docentes vacunados, inmunizados, y de vuelta a clases”, declaró Brunetti.

Indicó que además continuarán analizando los ajustes que incluirán refuerzos en el verano durante enero o febrero del 2022. “Estamos analizando los ajustes que tenemos que hacer dentro del sistema que podrían incluir refuerzos en el verano, pero también van a tener que incluir una política de corto plazo para el 2022”, afirmó.

Explicó que los recursos de gratuidad han sido distribuidos entre los directores de las instituciones educativas a fin de que los locales escolares cuenten con los insumos de bioseguridad para dar cumplimiento a las medidas establecidas contra el covid-19.

En ese sentido, continúa vigente la labor de cada Comité Educativo Institucional para la Gestión de Riesgo (CEIGR) de manera de realizar las verificaciones pertinentes para un retorno seguro.

En tanto, desde el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) se deberá analizar y definir lo que se refiere a la educación superior.

Déjanos tus comentarios en Voiz