El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) entregó la orden de inicio de la construcción de 128 viviendas temporales para las familias afectadas por la franja de la Costanera Sur. Con la construcción de la avenida Costanera Sur, se desarrollará un refulado de 66 hectáreas en las que se edificarán 2.500 viviendas para las familias de la zona.
El sueño de la casa propia y la “Tierra sin mal” o “Yvy marane’y” como ellos la conocen, dará lugar al nuevo barrio Bañado Tacumbú. El padre Velazco, líder de la Asamblea Permanente Unidos por la Franja (APUF – Camsat), quien trabaja desde hace más de 30 años con los vecinos de la zona, en comunicación con La Nación sostuvo que este proyecto no solo significa dar una solución al problema de las inundaciones, sino una mejor calidad de vida para los bañandeses.
“Es un gran desafío, en este momento estamos muy contentos. Hace ya dos años que todo el barrio está trabajando y participando en este proyecto de barrio organizado”, dijo Velazco. Comentó que desde junio del 2016 la Asamblea –que nuclea 34 organizaciones de vecinos– se encuentra trabajando con el MOPC, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y el BID, que financiará las viviendas.
Velazco contó que elaboraron un plan de los componentes sociales que desean para el barrio. En ese sentido agregó otro factor importante, que es la inclusión laboral. “La idea es capacitar a mil personas, aproximadamente, para que trabajen en las obras que se avecinan y durarán unos 5 años. Hay trabajo para mucha gente”, opinó.
El padre destacó que es muy importante que las instituciones públicas y el barrio puedan trabajar unidos, y que este nuevo barrio responda a las necesidades de la gente. “Eso no lo vamos a conseguir si no se escucha a la gente y actuar con buena predisposición del Gobierno. Hay sectores burócratas que no están acostumbrados a trabajar escuchando a la gente”, enfatizó.
PREDIO
Las viviendas temporales se ejecutarán en un predio cedido por la Primera División de Infantería (ex RI 14). Se harán con un cerramiento de termopaneles, material que consta de dos láminas de acero galvanizado y prepintado con un núcleo de poliestireno expandido (EPS), un aislante térmico que no propaga el fuego para las paredes y el techo; un esqueleto de perfilería metálica sostendrá toda la estructura. La infraestructura incluye: instalaciones sanitarias (agua corriente y cloacal), instalaciones eléctricas, y sistema de prevención contra incendio (PCI). Estas obras estarán a cargo de la firma contratista Tecnoedil SA.