La Dra. Viviana de Egea, titular de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, advirtió que el ingreso de la variante Delta al país podría generar un mayor número de casos en menor tiempo, debido a la alta capacidad de transmisión del virus. No solo genera mayor número de casos en menor tiempo, supera, además, todas las barreras ecológicas que tiene el virus, por lo que es más fácil el contagio de una persona a otra.
Esto se ha visto incluso en países con alto porcentaje de vacunados, por lo que se insta a continuar manteniendo el uso de mascarillas y otras medidas sanitarias aun vacunados. “Hasta el momento no tenemos reporte de algún caso confirmado”, indicó la médica; sin embargo, Argentina, Brasil, Chile y Perú que detectaron la variante de preocupación de origen indio. Mencionó que nuestro país tiene instalada la vigilancia genómica, que está a cargo del Laboratorio Central de Salud Pública e Institutos de Investigación, que trabajan en la secuenciación genómica del virus y son los que disponen de capacidad para detectar la circulación de la variante.
El virus pandémico registra hasta el momento cuatro variantes de preocupación: Alfa (británica), Beta (sudafricana), Gamma (brasileña) y Delta (india), la nueva variante del covid-19 que se califica como la más peligrosa y contagiosa, puntualizó.