Las cifras de fallecidos y contagios siguen altas. Los hospitales siguen recibiendo a pacientes graves con covid. El reporte diario del Ministerio de Salud Pública indica que fueron procesadas 6.227 muestras en las últimas 24 horas, de las cuales 1.825 resultaron positivo, con lo que se tienen actualmente 421.589 casos confirmados de coronavirus en el país.
Mientras la cifra de fallecidos en las últimas 24 horas es de 122 decesos, totalizando así 12.763 muertes registrados en el país a causa de la enfermedad. En tanto, la cifra de internados continúa alta aunque bajó un poco, con 3.250 personas que están hospitalizadas, de las cuales 536 están en terapia intensiva.
En lo que se refiere a los recuperados, la cifra también está en aumento, pues en las últimas horas fueron dadas de alta 2.643 personas, sumando así 333.133.
Aunque en principio la franja etaria más afectada por el coronavirus era la de los adultos mayores, cada día suman personas más jóvenes que también pierden la vida. Muestra de ello es que 9 personas de 20 a 39 años fallecieron, así como también 32 de 40 a 59 años; y 81 que corresponde a 60 años y más.
En cuanto al sexo, 43 son mujeres y 79 varones, mientras que la procedencia de los mismos es: Alto Paraná, Amambay, Asunción, Caaguazú, Caazapá, Central, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones y San Pedro.
MÉDICOS MARCHARÁN HOY
Los Sindicatos Unidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y del Hospital de Clínicas de San Lorenzo, bajo la consigna de “Sí a la vida y no a la muerte”, convocan a todos los trabajadores a marchar hoy 30 de junio, a las 7:00, desde San Lorenzo hasta el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).
Esto es para exigir tres puntos fundamentales que son la habilitación inmediata del nuevo pabellón de contingencia, la provisión de insumos, reactivos y medicamentos para el Hospital de Clínicas.
“Exigimos al Ministerio de Salud la inmediata habilitación del nuevo pabellón para contingencia, en plena catástrofe, hace 40 días la obra está terminada, pero Salud no habilita, prefiere dejar morir a los pacientes, 32 vidas podemos salvar en ese nuevo pabellón. Necesitamos también contratos del personal de salud y reactivos para laboratorio”, indicó Lourdes Villalba, del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas (SITRAHC) en comunicación con La Nación.