El gerente de Climatología de la Dirección de Meteorología, Carlos Salinas, explicó que la sequía podría durar al menos tres meses más y podría afectar la navegabilidad de los ríos. Aclaró que este fenómeno no precisamente es la falta de precipitaciones, sino que las registradas no son suficientes.
“Se prevén que estas condiciones predominen en los meses siguientes, estamos hablando del trimestre entrante. Nosotros denominamos predicción estacional o climática y los pronósticos indican que podríamos tener déficit de precipitaciones en el trimestre”, señaló por la radio 1020 AM.
Agregó que Paraguay y los países de la región se encuentran en un período de déficit hídrico hace por lo menos un año y ciertos períodos de tiempo hubo sequías muy importantes e intensas, especialmente a finales del 2020, y las tendencias en estos momentos son desalentadoras.
Las precipitaciones por debajo de lo normal se darían hasta finales de setiembre, sumado al déficit existente desde el año pasado, y afectaría la navegabilidad de los ríos.