Fernando Galeano, miembro de la Sociedad Paraguaya de Infectología, señaló ayer que se debe dimensionar la situación atravesada en el país porque se trata de una cuestión humanitaria por la gran cantidad de contagios, hospitalizados y fallecidos a causa del covid-19. También es preocupante la escasa cantidad de adultos mayores vacunados, pese a estar en la franja de mayor vulnerabilidad.
“Lo primero que hay que hacer es dimensionar la emergencia humanitaria porque hay análisis del ministerio (de Salud) mismo que nos hablan de muertes en salas. Hablamos de 200 personas esperando terapia, en un país donde su capacidad de terapia es de 600 camas”, lamentó el especialista en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que se normaliza decir que existe un 100% de ocupación en los centros asistenciales, pero en realidad es mucho más porque hay numerosas personas en lista de espera para el ingreso a cuidados intensivos. El médico puso de ejemplo a Argentina, que toma medidas restrictivas con el 80% de ocupación de camas, y en Paraguay hace meses es más del 100%, pero no se toman decisiones.
Galeano indicó que la situación sanitaria de Paraguay ya llega a un nivel de emergencia humanitaria y lamentó que solo “se cuente” la cantidad de muertos por día a causa del covid-19, sin tomar las medidas necesarias para buscar contener el contagio, la cantidad de hospitalizados y decesos reportados de forma diaria. Explicó que actualmente el porcentaje de positividad de las muestras tomadas es por encima del 30% y solo debe ser entre el 5 a 10% para poder decir que se está controlando la propagación del virus.
“Nosotros hace cuántos meses que venimos diciendo que estamos con 100% de ocupación y ahora estamos mucho más que el 100% y parece que queremos esperar ver muertos en la calle para establecer medidas restrictivas, pero es algo que no se ve nada más porque muchos fallecimientos ocurren en salas sin un nivel de terapia donde tenía que estar controlado”, agregó el profesional.
MÁS DE 200 ESPERAN TERAPIA
El director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, Derlis León, señaló ayer que el consumo de insumos y medicamentos es muy alto actualmente por el aumento de casos del covid-19. Destacó que la producción de oxígeno de Aceros del Paraguay (Acepar) ayudará a paliar un poco la situación, y actualmente hay más de 200 pacientes en lista de espera para ingresar a cuidados intensivos.
“Las camas de internación aumentaron muchísimo en comparación con el año anterior y la cantidad de pacientes sigue en aumento, y la previsión que hicimos va quedando corta. El consumo está cerca de las 150 toneladas diarias de oxígeno”, explicó el director en comunicación con la radio 800 AM. León indicó además que las empresas privadas proveedoras de insumos también están teniendo problemas para la importación a causa de la escasez a nivel mundial.