El director de Información del Ministerio de Salud, Édgar Tullo, explicó ayer que en Paraguay mueren entre 32 mil y 34 mil personas anualmente, pero desde el 2020 las cifras aumentaron considerablemente con la pandemia de covid-19 y la tendencia es que sigan incrementándose en los próximos meses.
“Estos números desde el 2020 han aumentado y tenemos ya cifras escalofriantes. Siempre la causa de muerte es del aparato circulatorio, pero este año se va a revertir esa posición por el covid-19”, manifestó el director en una entrevista con el canal GEN.
Sostuvo que las muertes por el “aparato circulatorio” son cerca 6.000 de forma anual, estando en la primera causa de decesos, pero en lo que va de este año 7.502 personas perdieron la vida a causa del covid-19 y difícilmente “estos números se puedan revertir” y la enfermedad seguirá en el primer lugar.
Mencionó que el promedio de decesos en Paraguay es de 2.700 personas por mes, pero que en el 2020 aumentó a 2.900 y en este 2021 se incrementó a 3.800, lo que significa un 32% más. Reiteró que la franja etaria de 60 años en adelante es la más afectada por el covid-19 en cuanto a los fallecimientos, pero la de las personas de 50 años “se está posicionando fuerte” en las últimas semanas.
“El covid-19 afecta más al grupo de 60 años para arriba, sin embargo, esa franja se va a estar bajando. Según las estimaciones, el panorama es muy desalentador para los meses de junio y julio, y si mantenemos esta cantidad de defunciones que estamos teniendo, estaríamos cerrando un año con muchas muertes por covid-19. Si tomamos de enero a mayo, el promedio de fallecidos es de 1.392 por mes”, agregó el director.
La cantidad de fallecidos a causa del covid-19 el sábado llegó a 9.739. También hay casi 305 mil pacientes recuperados y la cifra total de contagios supera los 370 mil desde el brote del virus en el país en el mes de marzo del 2020, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública del sábado.