La viceministra de Salud, Lida Sosa, explicó ayer que para bajar el rango de edad de vacunación contra el covid- 19, primero debe culminar la primera etapa, que corresponde a los adultos mayores de 60 años en adelante. Las dosis de Moderna serán utilizadas en las embarazadas con 20 semanas de gestación en adelante, que a nivel país serían aproximadamente 60 mil.
“Vamos a hacer una planificación para vacunar a las embarazadas. Se definió que sea a partir de 20 semanas, como ya está establecido en los programas. La estimación es que este año serían 60 mil las embarazadas con 20 semanas o más”, dijo la viceministra en Comunicación con la radio 1020 AM.
Mencionó que la vacuna Moderna se estaría recibiendo a finales de esta semana o inicio de la próxima, ya que todo depende de las cuestiones de logística, pero “están comprometidas”. Llegarían unas 100 mil dosis y serían para 50 mil embarazadas, en el marco de la lucha contra la pandemia del covid-19.
Sosa indicó que para bajar el rango de edad de vacunación contra el virus, primeramente debe culminar la primera etapa, que corresponde a los adultos mayores, los de 60 años en adelante, y después se habilitaría la segunda etapa, de 18 a 59 años de edad, pero para personas con patologías de base.
“El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) está analizando si se baja el rango de edad a 50 años o se tendrían en cuenta las comorbilidades, que son las que hacen que se ocupe la Unidad de Terapia Intensiva. Se va a definir si se va a habilitar por edad o por comorbilidad y esta semana se estaría definiendo con base en las evidencias”, agregó la subsecretaria de Estado.
SERVICIOS PARA LA MUJER
El ministro de Salud, Julio Borba, en reunión con la ministra de la Mujer, Celina Lezcano, ratificaron ayer el compromiso entre ambas instituciones del sostenimiento y fortalecimiento de programas que brindan servicios de salud especializados para la mujer. Entre las áreas a ser optimizadas se encuentran salud prenatal, salud sexual y reproductiva, nutrición, asistencia psicológica y otras. Así también, se trabajará sobre acciones conjuntas que permitan tener un mayor alcance de los mismos a las mujeres del país mediante alianzas público- privadas.
Por otro lado, hablaron acerca de la situación en la que se encuentra el Módulo de Salud Sexual y Reproductiva del Centro Ciudad Mujer ubicado en Villa Elisa, que cuenta con servicios preventivos e integrales y brinda atención especializada a adolescentes, adultas y adultas mayores.