El ministro de Salud, Julio Borba, habló sobre la habilitación, desde el próximo lunes, del registro para personas de 18 a 59 años con enfermedades de base que podrán ser incluidas en la segunda etapa de la vacunación contra el covid-19 en el Paraguay.

Aseguró que Salud Pública prepara la base de requisitos para personas con comorbilidades que puedan acceder a las primeras dosis de las vacunas mediante el registro en la plataforma Vacunate. “Desde el lunes, las personas de entre 18 a 59 años con enfermedades de base, se pueden registrar”, expresó ayer el titular de Salud.

Salud Pública adelanta que se tendrá que completar un formulario con las condiciones que serán tenidas en cuenta, como diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, hipertensión, asma, obesidad y otras patologías. Aclaran que mañana se informará la metodología para el registro que iniciará el lunes. Luego se habilitará la vacunación según disponibilidad de dosis.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Manifestó que actualmente son las personas con más vulnerabilidades, que sufren más las consecuencias de esta enfermedad, y que el mayor índice de fallecidos se encuentra entre los mayores de 50 años.

Ante la falta de oxígeno en los hospitales que asisten a pacientes con covid-19, Borba indicó que son más de 20 plantas que precisan ubicar en las ciudades donde el desabastecimiento lo padecen los pacientes con cuadros graves de covid-19, como lo es Concepción, en el norte del país.

“GRAN DOLOR DE CABEZA”

“Desde hace más de un mes el tema oxígeno es mi gran dolor de cabeza. Estamos sufriendo las deficiencias históricas con la falta de oxígeno. Vamos a hacer llamados y seguir todos los procesos legales para la instalación de al menos unas 20 plantas de oxígeno en las principales cabeceras regionales. Si fuera por mí, mañana, pero tengo que seguir los requisitos legales”, afirmó.

El ministro de Salud señaló que se reunió con los representantes de los sanatorios privados para que los pacientes puedan acceder a una atención sin pagar una vez que consigan una cama para sus enfermos. Borba manifestó además que existe presupuesto para sostener el sistema sanitario de 4 a 6 meses más.

CONCEPCIÓN: VOLVIÓ A FALTAR OXÍGENO

En el Hospital Regional de Concepción volvió a faltar oxígeno durante la noche del miércoles y los pacientes nuevamente pasaron momentos de terror. Actualmente hay más de 80 personas internadas por covid-19 en el centro asistencial y la situación fue paliada con la provisión de balones. El director de la Primera Región Sanitaria, Hugo Cabrera, explicó que, cerca de la medianoche, llegaron balones de oxígeno para paliar la situación, pero que el problema continuará mientras no se tenga una planta productora en el centro asistencial. Este jueves llegaron los camiones para recargar el tanque. “Tuvimos el mismo inconveniente de siempre, la recarga de oxígeno está tardando porque la producción es muy ajustada”, explicó el director en una entrevista con el canal GEN.

Déjanos tus comentarios en Voiz