El viceministro de Salud, Hernán Martínez, señaló ayer que el uso de oxígeno en los hospitales aumentó un 300% a causa del incremento sostenido de pacientes internados por el covid-19 en todos los centros asistenciales. Destacó que están para ser adjudicadas las licitaciones para la instalación de plantas productoras en algunas cabeceras departamentales.

“Se disparó en un 250 a 300% el uso de oxígeno y empezaron los problemas. Dependemos de las empresas tercerizadas y nos dicen que están con inconvenientes para traer el oxígeno. La alternativa es la instalación de plantas productoras en las cabeceras departamentales”, dijo el viceministro, en comunicación con Universo 970 AM.

Sostuvo que el Ministerio de Salud Pública está analizando también la posibilidad de importar oxígeno para cubrir la alta demanda en los hospitales. Una de las alternativas es traer de Brasil y destacó que existen conversaciones con las autoridades del país vecino a fin de iniciar la adquisición.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Martínez indicó que los llamados a licitación para la instalación de plantas productoras de oxígeno recién se iniciaron con la gestión del ministro de Salud, Julio Borba, y solo se tenían tres hasta hace poco, en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Hospital de Trauma y en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

“Están para ser adjudicadas las plantas de producción en las principales cabeceras departamentales. Nosotros nos manejamos por ejes, puede ser una en Concepción, otra en Itapúa, Alto Paraná, y otra entre Misiones y Paraguarí. Con el tiempo la idea es que cada hospital regional tenga su planta productora de oxígeno”, agregó.

El viceministro indicó también que se llamó a licitación por la situación atravesada en el país a causa del covid-19 y advirtió que por el momento no va a mejorar porque la demanda es alta y las empresas proveedoras también dependen de las firmas del extranjero.

Niegan fallecidos por falta de oxígeno

Derlis León, director de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud, se refirió sobre la desesperante falta de oxígeno en los hospitales que asisten a pacientes con covid-19 a nivel país desde hace casi dos meses. Según el doctor, esta situación ocurre por “problemas logísticos” por parte de las cinco empresas proveedoras, entre ellas La Oxígena y Gas Metal, que tienen contrato con Salud Pública.

El funcionario reconoce que la situación seguirá siendo crítica, principalmente en el interior del país. Sin embargo, desmiente que hayan fallecido personas a causa de esta situación, pese a que se reportó la presunta muerte de tres personas por falta del insumo en Coronel Oviedo, la semana pasada.

“Estamos trabajado como para poder seguir previendo esto ante el elevado consumo. El consumo se ha sextuplicado. La situación de provisión de oxígeno sigue siendo crítica. Hasta ahora no tuve reporte que un paciente haya fallecido por falta de oxígeno”, expresó León en contacto con la 730 AM.

Por su parte, familiares de internados en el Hospital Regional de Coronel Oviedo denunciaron el desabastecimiento de oxígeno, el pasado jueves, y que habría dejado de existir un hombre de 51 años proveniente del distrito de Repatriación.

Déjanos tus comentarios en Voiz