La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló ayer que la situación es cada vez más preocupante porque los pacientes están llegando prácticamente sin signos de vida al centro asistencial a causa del covid-19 y ya no pueden ser ni reanimados. Cuestionó también que los sanatorios privados deriven a las personas sin avisar para “desligarse” de los enfermos.
“Para nosotros es una desesperación que el paciente llegue ya casi sin signos de vida, a diario tenemos 2 a 3 casos similares. Ponerle a un paciente en una ambulancia y que encuentre un lugar por su cuenta, esto pasa en los sanatorios privados, que para desligarse del paciente le ponen en una ambulancia sin avisar”, cuestionó la directora en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que muchos sanatorios privados están cometiendo omisión de auxilio al derivar a los pacientes al Hospital Nacional de Itauguá u otros hospitales públicos sin previo aviso y llegan en estado delicado, en muchos casos ya no pueden ser ni reanimados. La directora pidió consideración a sus colegas, atendiendo la alta ocupación en los centros asistenciales.
González indicó que ante el estado de los pacientes, los familiares hasta atacan a los médicos y el Hospital Nacional de Itauguá se encuentra abarrotado. Las personas acuden también al centro asistencial por sus propios medios en muy mal estado, e instó a la ciudadanía a no demorar para consultar en caso de presentar síntomas de cuadros respiratorios.
“Los pacientes vienen en muy mal estado, pero nos hacemos cargo. Nosotros no vamos a abandonar y le pido a los colegas y los centros que compartamos este tipo de responsabilidad y no simplemente jugar con la desesperación de los familiares. Ahora tenemos pacientes en sillas y no tenemos lugar ni en el suelo para reanimar a los pacientes que estaban atendidos en un centro y simplemente los derivan”, agregó.
DONACIONES
Ayer se llevó a cabo la donación de insumos médicos básicos para los centros hospitalarios por parte de la Universidad del Norte, que se utilizarán en el tratamiento en terapia intensiva e intermedia de pacientes con covid-19, entre los que se encuentran: 920 máscaras con reservorio para adulto; 698 tubos entrotraqueales con balón N° 7,5; 729 tubos entrotraqueales con balón N° 3, y 993 tubos entrotraqueales con balón N° 2,5.
Verena Fois, egresada de la carrera de Periodismo de la Uninorte, explicó que el programa de extensión universitaria de la mencionada institución ha impulsado iniciativas solidarias dirigidas a familiares de pacientes con covid-19 del Hospital General de San Lorenzo, Distrital de Lambaré y el Hospital Nacional de Itauguá.