Se habla de una crítica situación de oxígeno en el país debido a que el consumo se ha disparado de manera importante. Sostienen que el problema hoy no es de dinero, sino la producción y la logística.
Con la complicada situación que atraviesa el país a causa de la pandemia del covid-19 con el elevado número de contagios e internados, se ve afectado el consumo de oxígeno. En ese sentido, Derlis León, director de Insumos Estratégicos, dijo que la situación del oxígeno es crítica desde el punto de vista de la producción y la logística. “No está faltando oxígeno, estamos haciendo lo que tenemos que hacer para que no falte, pero sí está llegando a límites de consumo nunca antes vistos”, comentó ayer en contacto con la 1020 AM.
León señaló que hoy tanques criogénicos que antes se cargaban una vez a la semana, ahora se cargan dos veces al día para poder paliar. “Eso implica mayor producción y la logística, también poder llegar en tiempo y forma. En algún momento, estos tanques han llegado al mínimo de su capacidad y se han suplido con balones que también son una herramienta que se tiene en los diferentes servicios. Esa es la dinámica diaria porque estamos hablando de un consumo que se ha quintuplicado prácticamente en todos los servicios”, agregó.
Así también, el director de Insumos Estratégicos de Salud indicó que la situación se ha subsanado más en capital, pero la situación se está trasladando al interior y eso implica una exigencia mayor. “El problema hoy no es de dinero, sino la producción y la logística para llegar a los diferentes lugares”, expresó.
OXÍGENO EN ACEPAR
Aceros del Paraguay (Acepar) ultima detalles para empezar la producción a escala de oxígeno que se destinará a pacientes con covid-19 internados en servicios de salud pública de todo el país. Con el funcionamiento de la planta procesadora de Acepar se intentará paliar en algún sentido el déficit de provisión del gas medicinal tan necesario para la oxigenación de pacientes con dificultad de respiración natural.
José Luis Vinader, uno de los directivos, señaló que diariamente se podrán generar unos 6.000 litros de oxígeno líquido, lo que equivale a 5.000 metros cúbicos de oxígeno hospitalario.