El trabajo denominado “Resumen crítico del uso de aplicaciones de rastreo de contactos en el contexto de la pandemia covid-19” fue realizado por los autores Arturo González, Christian von Lücken, Julio Paciello, Tito Ocampos y Juan Pane, en el marco del proyecto “Una metodología y herramienta para la gestión de espacios seguros basados en controles grupales y seguimiento con contactos”.
INVESTIGACIÓN
La investigación fue presentada en la 6ª Conferencia Internacional sobre Complejidad, Futuros Sistemas de Información y Riesgo (COMPLEXIS 2021), llevada a cabo de manera virtual.
Según el estudio, las ventajas más relevantes de utilizar aplicaciones móviles basadas en tecnologías digitales para realizar el rastreo de contactos son la pronta recopilación de datos fiables y la rápida detección de posibles contactos en riesgo. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, muchos países no han informado de una alta penetración de estas herramientas.
El proyecto denominado “Una metodología y herramienta para la gestión de espacios seguros basados en controles grupales y seguimiento con contactos” es ejecutado por el Centro de Desarrollo Sostenible SA y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.