La psicóloga Teresa Galeano habló sobre los daños neurológicos o psiquiátricos que se producen en las personas que tuvieron covid-19. Mencionó que la revista de investigación The Lancet sacó una primera investigación de 231.000 pacientes poscovid a quienes hicieron el seguimiento entre 3 a 6 meses y lo primero que se vio es que hay muchas secuelas neurológicas, que tienen también a su vez secuelas psiquiátricas y psicológicas. “Algunos problemas neurológicos más reconocidos son la encefalopatías, ACV, entre otras, que a su vez dan demencias”, señaló al canal GEN.

Comentó que en consultorio observa que los pacientes poscovid desarrollan ataques de pánico y depresión. “Vienen pacientes que no tenían ataques de pánico o depresión y también aquellos a los que les volvió el ataque de pánico o están entrando en depresión”, añadió.

Galeano dijo que se está estudiando, que el covid tiene una incidencia en el sistema nervioso central, que es lo más delicado. “En este estudio hablaban de las secuelas a nivel de memoria, pérdida de orientación, de repente sienten que no saben dónde están, es porque el virus ataca también el sistema nervioso central”, resaltó. Al respecto, recomienda a la población que apenas tengan síntomas o signos de alguna secuela neurológica, psiquiátrica o psicológica acudan al profesional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PENSAMIENTOS NEGATIVOS

El 100% de los pacientes que estuvieron con covid, ya sea que estuvieron en UTI o no, desarrollan pensamientos negativos y quedan afectados psicológicamente”, expresó. La profesional explicó que en otros países como España, el seguro le cubre al paciente una llamada de 20 minutos al día para ordenar esos pensamientos negativos. “Están tomando como algo importante y como parte del tratamiento el tema de lo psicológico y de los pensamientos abrumadores que se generan estando encerrados”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz