El Ministerio de Salud y la empresa Aceros del Paraguay SA (Acepar) firmaron el acuerdo para la producción de oxígeno medicinal a ser destinado a los hospitales públicos, en medio del faltante del insumo utilizado para mantener con vida a los enfermos con cuadros graves por covid-19. De esta manera, Acepar produciría 6.000 litros de oxígeno líquido por día, que serían convertibles a 5.100 metros cúbicos con la pureza de 99,5%, en sus instalaciones ubicadas en Villa Hayes, sobre el río Paraguay. Se estima que desde el próximo 15 de mayo se inicie la producción y distribución del oxígeno medicinal para los hospitales referentes con mayor demanda por el covid-19.

En tanto que la Administración Nacional de Electricidad (Ande) realiza las obras y trabajos para la conexión eléctrica de la planta de oxígeno de Acepar al servicio público de distribución de la energía eléctrica. José Luis Vinader, administrador de Acepar, señaló que fue convocado por la Procuraduría General de la República para poner en marcha el plan nacional de oxígeno. “Se necesitan de unos 150.000 dólares para poner en marcha ese plan, a fin de poder cubrir ese exceso de demanda que existe en el mercado. Salud Pública es la que va a consumir el producto y entonces es el ministerio el que debe absorber ese gasto”, manifestó Vinader en contacto con la 800 AM. Además, entre 30 y 45 días se necesitan para poner en marcha la planta. Actualmente son tres hospitales los que tienen planta de oxígeno en su predio, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), el Hospital de Trauma y el Hospital Nacional de Itauguá.

Déjanos tus comentarios en Voiz