Gremios de padres y representantes de instituciones educativas privadas emitieron un comunicado donde señalan que se mantienen en la postura de rechazar una eventual medida de suspensión de las actividades presenciales. “Nosotros desde antes de la Semana Santa hemos planteado la forma híbrida del desarrollo de las clases en las instituciones privadas, eso significa que las instituciones que están preparadas desarrollan la forma presencial y también la virtual”, según indicó el representante de la Federación de Asociaciones de Padres de Instituciones Educativas del Paraguay, Christian Lozano, en contacto con La Nación.
Agregó que las instituciones educativas privadas cumplen con los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y por el Ministerio de Educación son espacios seguros. “No hay evidencia científica que avale que haya contagios dentro de las instituciones educativas que cumplen con los protocolos sanitarios.
“Que la suspensión de actividades académicas presenciales, sin ser las instituciones educativas un foco de contagio, no tendrá ningún impacto positivo en el control de la pandemia y por el contrario sí tendrá un grave impacto en la salud mental de los estudiantes y en la calidad de la educación”, resaltó.
“La educación es un derecho de los niños y adolescentes y en este sentido, salvo que exista evidencia incontrastable que indique que los mismos se encuentran en riesgo dentro de sus respectivas instituciones educativas, los mismos deben acudir a ellas por su bienestar emocional y por el desarrollo de sus capacidades”, mencionó.
El comunicado firmado por cuatro agrupaciones (Fedapar, ASOJIP, ACSI y AIEPP) es en relación a la posible aplicación de medidas sanitarias que restrinjan la educación en la modalidad híbrida o presencial a partir del pró