Las autoridades sanitarias manifiestan que se inició la investigación en relación con las personas que recibieron vacunas chinas diferentes al momento de suministrar la segunda dosis a personal de salud. Se trata de 46 funcionarios que se aplicaron una primera dosis de la vacuna Coronavac, pero luego recibieron erróneamente como segunda dosis la vacuna Sinopharm.

Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral, y Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), brindaron una conferencia de prensa sobre la vacunación con dosis distintas en el Hospital General Barrio Obrero y la irregular inmunización de casi 100 personas menores de 85 años ocurrida en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná.

“El ministro de Salud (Julio Borba) dictaminó una investigación y eso posteriormente va a traer un resultado en relación a un sumario”, expresó Castro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señalan que las dos vacunas de diferentes laboratorios que fueron aplicadas tienen características similares y aseguraron que sus vidas no se encuentran en peligro. Sin embargo, en dos a cuatros semanas a la segunda dosis realizarán una evaluación de análisis de sangre para saber la cantidad de anticuerpos que desarrollaron en relación al covid-19.

Manifestaron que consultarán con sus pares internacionales sobre situaciones similares, al ser vacunaciones masivas con diversas vacunas. “Todos los compañeros saben del rigor que representa esto, y que obviamente esta situación no se debe repetir, por eso el ministro determinó un sumario. Nosotros preservamos que las dosis que reciban en esta fase ya tengan garantizada la segunda dosis en el mismo lugar”, aseguró Castro.

Además, se refirieron sobre los docentes de la Universidad Privada del Este, donde adultos menores de 85 años aprovecharon la vacunación en su predio para recibir dosis irregularmente. En total fueron 93 personas que se inmunizaron de manera irregular. Aseguraron que se ha abierto un sumario administrativo para esclarecer los hechos denunciados.

Por último, hablaron sobre la disponibilidad de las vacunas. Hasta la fecha cuentan con 41.208 dosis de Covaxin, 9.400 dosis de Sputnik V y 1.500 dosis de AstraZeneca, por lo que totalizan 52.108 dosis que corresponden a 52.108 personas. Mientras que cuentan con 3.713 vacunados mayores de 85 años desde el sábado, en tanto que el día de ayer fueron 2.538.

VACUNACIÓN CON DOSIS DIFERENTES

La directora del Hospital Barrio Obrero, Norma Velázquez, señaló este miércoles que los personales de salud vacunados contra el covid-19 con diferentes dosis se encuentran bien y están siendo monitoreados. También se abrió un sumario administrativo para deslindar responsabilidades sobre lo sucedido. “En total son 46, todos ellos están bien y estamos evaluando. Afortunadamente son vacunas del mismo origen y en China se analiza mezclar para su mayor efectividad”, manifestó la directora en comunicación con Universo 970 AM. Varios funcionarios del Hospital Barrio Obrero de Asunción que se habían aplicado una primera dosis de la vacuna Coronavac contra el covid-19 recibieron como segunda dosis la vacuna Sinopharm, por un error humano. Todos los profesionales están siendo monitoreados y se abrió un sumario para deslindar responsabilidades.

Déjanos tus comentarios en Voiz