La doctora Fátima Ovando, jefa del Departamento de Control de Infecciones Intrahospitalarias del Hos­pital de Clínicas, señaló que la higiene de manos debe ser constante, sobre todo tener en cuenta no llevarse las manos al rostro, aprender a no tocarse los ojos, la nariz, ni la boca, de modo a evitar el contagio del covid-19. En relación al tipo y tiempo de uso de barbijos, la médica refirió que la quirúrgica tiene hasta cuatro horas de uso; si se humedece o está sucia debe ser cambiada.

En cuanto a los barbijos de tela, el mismo debe contar con varias capas y de ser posible introducir filtros en los bolsillos prepara­dos para el efecto; también debe ser cambiado el filtro cada cuatro horas. El uso del alcohol al 70% ayuda a la desinfección, toda vez que las manos estén lim­pias.

Está recomendada también la utilización de lavandina en dilución para limpiar superficies, es importante hacer lim­pieza final de todas las superficies y airear el lugar. Explicó que ahora con las experiencias de atender a muchos pacien­tes con covid, se han detec­tado, además de los sínto­mas clásicos, otros como problemas gastrointesti­nales en adultos, síndro­mes febriles que cursan con erupciones en la piel, es por eso que se podría confundir con la sintoma­tología del dengue.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz