La directora del Hospital Nacional de Itauguá, doctora Yolanda González, se refirió sobre el colapso sanitario que se vive a nivel país. “San Lorenzo y Luque parece que juegan carrera, a ver cuál tiene más contagios”, sostuvo la profesional médica.
Señaló así las ciudades que registran una gran cantidad de contagios en el departamento Central, donde en el informe de ayer sobre la cantidad de decesos se destacó tristemente generando un inmenso temor de que pueda aumentar aún más.
“Ayer nomás 60 fallecidos, sin descartar que estos números pueden ir en aumento. Nosotros habilitamos más camas, pero las mismas se ocupan demasiado rápido. Es muy alto el riesgo de contagio”, expresó González ayer.
González indicó que el personal de blanco se encuentra saturado ante el incesante ingreso de pacientes por cuadros graves de coronavirus, mientras que los hospitales ya no cuentan con espacios para albergar personas y a sus familiares que acampan en las proximidades de los centros de salud.
El informe de Salud Pública señala que 2.192 personas están internadas. En tanto que en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) se encuentran actualmente 407 pacientes.
“Nunca pasamos tan mal como en estos últimos días, entre el viernes y el domingo. Es complicado, pero es un poco la situación que veníamos avisando, era algo que iba a pasar con gente no respetando el protocolo”, afirmó González en comunicación con 800 AM. En ese sentido, la profesional habló sobre la necesidad de ampliar algunas zonas de los hospitales, lo que significa desalojar algunas áreas para luego convertirlas en áreas respiratorias, tal como se hace en otros países, adujo la jefa médica de uno de los hospitales referentes para asistir a pacientes con covid-19.
Por su parte, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Hernán Martínez, expresó su preocupación: “Fue un fin de semana negro, realmente la situación es crítica”, remarcó. “La gran preocupación es que el virus se expanda hacia el interior del país en las zonas donde no hay gran circulación comunitaria. Se va a hacer el control en el Puente de la Amistad, la gente que vuelve tiene que saber que se van a encontrar con un cuello de botella porque el control será uno a uno”. Estas fueron las expresiones del Dr. Hernán Martínez, quien manifestó que los casos de covid-19 y fallecidos son alarmantes.
Asimismo, reiteró que los viajeros deben volver con su test de PCR negativo o firmar una declaración jurada de que se someterán a la prueba dentro de las 24 horas y en el caso de incumplimiento iremos hasta el domicilio de las personas para que las mismas hagan cuarentena.