El Consejo Nacional de Salud, que preside el ministro de Salud, Julio Borba, tras una reunión realizada ayer a la tarde recomendará al Poder Ejecutivo volver a una cuarentena total desde el próximo viernes 26 de marzo al 4 de abril por la Semana Santa. Durante la reunión, los médicos pidieron al Ministerio que tome esta medida para mitigar el contagio del coronavirus, según informó a radio Ñandutí la doctora Rossana González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos.

“Se habló de esa posibilidad y se está barajando con mucha fuerza. Inclusive nosotros apoyamos esa moción, que se trató en el consejo. Estamos en una situación crítica, donde tenemos 38 pacientes en lista de espera para entrar a terapia”, señaló la profesional.

Por su parte, el doctor Hugo Fleitas, representante del Consejo de Gobernadores ante el Consejo Nacional de Salud, dijo que los gobernadores también solicitaron al ministro de Salud la cuarentena total, ante la crítica situación sanitaria que atraviesa el país con una ocupación del cien por ciento de las camas de terapia intensiva en el sector público y unas ochenta camas en convenio con el sector privado. Señaló además que con 30 mil casos activos y el 98 por ciento de ocupación de camas de internados por covid, se está ante un colapso total del sistema sanitario a nivel país, por lo que se deben tomar medidas de manera urgente para paliar de cierta manera la crisis.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además de la cuarentena total de una semana, se recomendó ampliar la cantidad de camas de internados con oxígeno, a fin de dar atención a una mayor cantidad de pacientes que acuden con cuadros ya graves a los centros asistenciales.

MÉDICOS EXPRESAN HARTAZGO

El Círculo Paraguayo de Médicos y la Coordinadora de Gremios Médicos también emitieron ayer un comunicado en conjunto en el cual reclaman al gobierno de Mario Abdo Benítez que cumpla varios puntos que se había comprometido con el personal de blanco, especialmente con aquellos que se encuentran en la primera línea en los hospitales donde son atendidos cientos de pacientes con covid-19.

Una de las principales preocupaciones del sector radica en la alta cantidad de fallecidos y de la acusación de mala praxis. “A las autoridades les exigimos para los trabajadores de salud de la primera línea una ley temporal de protección legal civil y penal mientras dure la pandemia. Un seguro de vida para los familiares de los médicos que fallecen por contagio del covid-19 o sus complicaciones”, manifiesta. También solicitan el cumplimiento estricto de lo acordado económicamente en todas las reuniones con un aumento del 20% mientras dure esta pandemia.

MÉDICOS DESMIENTEN A SALUD

La secretaria del Sindicato Nacional de Médicos, Rossana González, señaló este lunes que existe personal de blanco capacitado y que no se entiende por qué el Ministerio de Salud Pública alega que no cuentan con profesionales capacitados para ampliar los servicios ante el aumento de casos del covid-19. “Existen personales médicos especializados que no tienen vinculación con el Ministerio de Salud Pública y otros que no tienen vinculación plena. Así que no sabemos por qué el ministerio dice que no hay personal”, cuestionó la secretaria del sindicado en comunicación con la radio 650 AM. Mencionó que la situación es preocupante por el aumento de casos y los personales de blanco caídos en la lucha contra la pandemia. González indicó que hace falta mayor vacunación a los personales de blanco. “Todos los médicos y trabajadores que están en contacto ya deberían de estar vacunados”, agregó la profesional.

Déjanos tus comentarios en Voiz