El hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) se encuentra sin medicamentos para la unidad de terapia intensiva en el marco de la lucha contra la pandemia del covid-19. El centro asistencial desde hace un par de días solo recibe pacientes con cuadros respiratorios, no solo asegurados sino que también a personas que no cuentan con seguro médico, esto se da debido al gran aumento de casos positivos.
Desde hace semanas tanto en el sistema público así como en el IPS se registra una faltante de insumos y principalmente medicamentos que necesitan los pacientes que están en terapia para continuar en estado de sedación. “Mi papá está internado hace 10 días, ya estamos gastando mucho porque no hay medicamentos y si vienen son pocos; yo digo que es para callar a la gente porque todo el tiempo nos piden 20 a 30 ampollas de distintos insumos que son bastante caros”, denunció ayer Lourdes Medina, familiar de un paciente, en una entrevista con el canal GEN.
“Una noche casi me volví loca porque me pidieron que compre 30 ampollas de midazolam y atracurio, no tenía el dinero y les dije. No entiendo cómo no hay siendo que fueron tantos años de aporte de los asegurados y no hay medicamentos, es el colmo, qué hacen con la plata”, cuestionó. Lamentó también que las farmacias vendan los medicamentos e insumos a un precio muy alto.
Cristina Alcaraz tiene también a su mamá internada en el hospital Ingavi del IPS y cuestionó la falta de medicamentos e insumos en plena pandemia. Resaltó que los médicos hacen todo lo posible, pero los familiares deben hacer malabares cuando se les pide adquirir los fármacos. “No hay medicamentos, si uno no tiene dinero, su paciente se muere. Uno debe tener aproximadamente G. 1 millón por día para los medicamentos. Uno entra en zozobra cada vez que un licenciado sale y menciona el nombre de tu paciente porque no sabés con qué te vas a encontrar”, afirmó Alcaraz.