La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, reiteró ayer jueves que en el centro asistencial se encuentran a tope por la gran cantidad de pacientes que reciben de forma diaria. Destacó que continúan habilitando lugares con respiradores ante el aumento de casos del covid-19.

“Estamos tratando de reacondicionar de forma urgente 16 camas más y vamos a tener que continuar abriendo camas de terapia, pero va a llegar el momento en que no vamos a tener lugar. Estamos en los peores momentos, en los más oscuros. Desde el momento que hubo cambios en la Dirección de Insumos Estratégicos, estamos recibiendo una provisión continua”, señaló la directora en comunicación con Universo 970 AM.

González mencionó que por 16 camas de terapia intensiva habilitada, por lo menos se necesitan 48 personales de enfermería. Otro de los problemas para descomprimir el sistema es la falta de la cantidad de médicos intensivistas y tampoco se pueden descuidar las otras patologías, ya que no todo es covid-19. “Si vos tenés un hospital de complejidad, pero no tenés diferenciado, como el Ineram o como el Hospital Nacional, se van a mezclar todo y puede haber mayor contaminación, mayor contagio. No es tan sencillo, tenemos que diferenciar los pacientes respiratorios porque el covid-19 tiene un alto grado de contagiosidad. Ahora es cuidarse en extremo y tratar de evitar propagar el virus”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al ser consultada sobre la posibilidad de convertir el Hospital Nacional exclusivamente en hospital covid y trasladar a los demás pacientes a otros centros asistenciales, sostuvo que “es inviable convertir el HNI únicamente en hospital para pacientes con covid, somos un centro de neurocirugía, tenemos 100 camas de cirugía general, 100 camas de clínica médica, 100 camas de pediatría, eso no lo va resolver jamás el sistema”, puntualizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz