El presidente de la Confederación de Transportistas (Cotrapar), Alejandro Zuccolillo, cuestionó ayer la regulada del transporte público de pasajeros, dejando a la deriva a los usuarios, quienes deben hacer malabares para llegar a sus lugares de trabajo. Para poder abastecer la escasez de buses, fue promulgada la ley que establece la utilización de los vehículos del transporte escolar o similares. “La regulación del servicio es un vicio sistémico que ha tenido el servicio público históricamente en Paraguay. Esta práctica se origina porque el modelo tiene un servicio de operar vicioso”, manifestó el empresario en comunicación con Universo 970 AM.

Sostuvo que la pandemia del covid-19 tiene un embate en varios gremios, no solo en el transporte público, sino también en las aerolíneas y hasta en los cruceros. Explicó que las empresas hace tiempo son deficitarias y empeoró la situación con la llegada del virus. Zuccolillo indicó que desde la pandemia solo en los horarios pico las unidades tienen buena cantidad de pasajeros y durante el resto del día se siente el déficit. Explicó que con el subsidio del Gobierno incentiva a regular al máximo la operación deficitaria y a fin de mes cobrar “para empatar o llegar a un punto de equilibrio”.

“He hablado varias veces sobre este modelo que no construye valor, por supuesto que hay empresas que se aprovecharon de ese modelo, pero hay empresarios que quieren un modelo más transparente. Yo denuncié varias veces, el servicio no tiene una regulación programada, está teniendo una destrucción anunciada”, agregó. Pidió al Gobierno que cambie la metodología transfiriendo el dinero de los subsidios directamente a los usuarios poniendo como ejemplo el sistema Pytyvo. “Tenemos que darle el dinero del subsidio al pasajero y que la empresa de transporte público esté obligada a salir a prestar el servicio para poder acceder a esa plata”, propuso como solución. El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6.710, sancionada días pasados por el Congreso Nacional, y establece la posibilidad de que el Viceministerio de Transporte utilice a los buses escolares o parecidos ante las constantes reguladas de los empresarios del transporte.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

UCETRAMA JUSTIFICA REGULADA

La Única Central de Empresarios de Transporte (Ucetrama) rechazó la regulada de colectivos y sostiene que lo que se ve en las calles es la caída del servicio a consecuencia de la crisis generada por la pandemia del covid-19.

Ucetrama emitió un comunicado a la opinión pública donde justifican que exista una regulada del servicio como mecanismo de presión en tiempo de pandemia. Por ello recomiendan que el Consejo de Tarifa se reúna urgentemente y se tomen las medidas a fin de paliar la situación.”Lo que lastimosamente se puede ver en las calles es una caída del servicio como consecuencia de una negligente administración de la pandemia y su efecto directamente relacionado al transporte público en general”, menciona parte de la nota. Sostiene que el sector se encuentra acorralado en razón a que debe seguir prestando un servicio esencial garantizado por la Constitución Nacional


Déjanos tus comentarios en Voiz