Ayer continuó la vacunación al personal de salud contra el covid-19 en el país. Esto se da luego del arribo de 20 mil dosis de la vacuna china Coronavac obtenidas a través de Chile, en la cooperación regional de Prosur. La inmunización se desarrolló ayer en Central, Asunción, Cordillera, Paraguarí, Misiones, Caaguazú y Alto Paraná. Hoy jueves 11 está prevista en Caazapá, Guairá, Ñeembucú, Itapúa, Presidente Hayes, Concepción y Amambay. Mientras que el viernes 12 tendrá lugar en San Pedro Norte, San Pedro Sur, Canindeyú, Alto Paraguay y Boquerón.
De acuerdo al plan de vacunación y al esquema definido, con este lote de vacunas se beneficiarán a 10 mil trabajadores de la salud, quienes recibirán la aplicación de las dos dosis que se requieren con esta vacuna para obtener la protección contra el virus pandémico, completando de esta manera la inmunización al personal de salud que se desempeña en las unidades de terapia intensiva (UTI) adultos y UTI pediatría.
También se incluye al personal sanitario que se desempeña en pabellones de contingencia de covid-19, en unidades de reanimación y cuidados críticos de adultos (REA), a los de apoyo diagnóstico, sala de internación, quirófano, servicios generales, ambulancia, UTI adulto polivalente, UTI pediatría polivalente y urgencias polivalente, todos en relación con la lucha contra el covid-19.
EN ALTO PARANÁ
En el Hospital Regional de Ciudad del Este y en los hospitales distritales de Presidente Franco, Minga Guazú y Hernandarias comenzaron ayer las vacunaciones de trabajadores de la salud de Alto Paraná, cuya función está relacionada a la atención a pacientes con covid-19.
“De acuerdo al agendamiento iremos vacunando y en base a una escala que tenemos sobre las áreas prioritarias de acuerdo a un orden. Personal de UTI sigue siendo la prioridad”, explicó Josefina Cabral, jefa regional del Programa Ampliado de Inmunización en Alto Paraná.
En el hospital regional está previsto completar 90 personas inmunizadas, pero en los vacunatorios distritales el agendamiento es menor. “También estamos revisando de nuevo la lista de agendamiento para comprobar que sean inmunizados los funcionarios que realmente estén haciendo una tarea relacionada al coronavirus.
La aplicación de la vacuna Coronavac es más rápida que la Sputnik V porque es monodosis; es decir, un frasco equivale a una dosis, mientras que la vacuna rusa el frasco es para cinco personas y una vez abierto el frasco se debe tener ya en el lugar a las personas a ser inmunizadas. Es lo que explicó la licenciada Cabral.
GESTIONAN VACUNAS DE EEUU
El ministro Julio Borba confirmó ayer que se están realizando gestiones en Estados Unidos para la compra de 2 millones de dosis de vacunas AstraZeneca contra el covid-19, según señaló en comunicación con radio 1020 Ñandutí. Sería parte de un cupo inicial para Taiwán y, tras la firma del contrato, en 15 días se podría contar con las vacunas.
Las autoridades sanitarias explicaron que Coronavac es una vacuna de virus inactivado fabricada por el laboratorio chino Sinovac Life Sciences, indicada para prevenir las formas graves y las complicaciones que pueda causar el SARS-CoV-2 en personas desde los 18 años. Al respecto, la doctora Soraya Araya, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dijo que previene 100% las formas graves de covid-19, en un 78% las formas moderadas de la enfermedad y en un 50,3% previene los cuadros leves.