Atendiendo la necesidad imperiosa de que la población pueda vacunarse y con la lle­gada de una primera pequeña tanda de 4.000 dosis gestio­nada por el Gobierno, surge la interrogante de si el sector privado podría hacerlo y si tendría la capacidad.

Para ello, el equipo de Uni­verso 970 AM y GEN conversó con un representante del sector privado, el empresa­rio Norman Harrison, quien delineó la situación con rela­ción a la logística.

BUENA LOGÍSTICA

“Que el sector privado pueda adquirir las vacunas no pasa por una falta de capacidad financiera, ya que el volumen está dado por la capacidad de almacenamiento, es más bien por eso”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, en lo que res­pecta a su empresa en par­ticular, mencionó que ellos se prepararon en términos de logística, o lo que sería el almacenamiento, la distribu­ción y la puesta en el punto de aplicación de las vacunas.

“No podés conseguir pri­mero la vacuna y después ver la logística, que es una parte fundamental porque las vacu­nas requieren de cadenas de frío entre 2 y 8° algunas y otras -70° incluso”, expresó.

En su caso, la firma está cer­tificada para el efecto y lo que hicieron fue adquirir las nue­vas tecnologías a fin de poder almacenar las vacunas a tales temperaturas ampliamente más bajas, a las que el país no estaba acostumbrado admi­nistrar, explicó.

“Mantener vacunas a -20° o -70° es todo un desafío, y hace siete meses empeza­mos la preparación y hoy esta­mos ya en la parte final, en la búsqueda de la validación de todos estos procesos de los organismos de salud multi­laterales”, agregó.

OFERTA INSUFICIENTE

Explicó igualmente que lo que está pasando es que la demanda de vacunas es más alta que las ofertas, ya que los grandes laboratorios pro­ductores ya tienen contratos y acuerdos con los gobiernos que se adelantaron a suscri­bir tales acuerdos de manera temprana, y recién hasta que se cumplan con todos estos contratos podría el sector privado sumarse a la adqui­sición.

En su caso, para el efecto pre­pararon sus instalaciones con la logística necesaria, en el caso de que se presenten oportunidades para adqui­rir la vacuna desde el rol del sector privado.

Asintió, por ende, que es más lógico que el sector público sea el que primero acceda a las dosis, en primer lugar por volumen de compra y en segundo punto por los acuer­dos vigentes con organismos multilaterales o el sistema Covax como lo tiene Para­guay, precisó.

Déjanos tus comentarios en Voiz