En conmemoración al Día Mundial del Cáncer Infantil, el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas de la FCM-UNA y la Fundación ReNACI iniciarán hoy, a las 10:00, la campaña de sensibilización de la lucha contra el cáncer infantil, denominada “Febrero dorado 2021”. Desde hoy se publica en las redes sociales el video institucional “No paramos”.
La recordación busca sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños, adolescentes y sus familias ante esta enfermedad, además de reconocer el derecho que tienen todos los niños del mundo a acceder a un diagnóstico y tratamiento adecuado.
El programa de actividades incluye publicación en redes sociales del video institucional “No paramos”, lanzamiento “ReNACI conecta”, entrega de tablets, una conferencia virtual con el Dr. Diego Figueredo y la entrega de “Guías de diagnóstico de leucemia infantil”.
El acto central de conmemoración tendrá lugar el lunes 15 de febrero, a las 10:00, en el hall central del Hospital de Clínicas.
Dejanos tu comentario
“¿Desde dónde saltar?”, nuevo libro de arquitectura explora la creatividad
El libro “¿Desde dónde saltar? Reflexiones sobre el salto creativo en arquitectura” del arquitecto Ángel María Molina Alcaraz invita a explorar la arquitectura desde una perspectiva creativa. El material fue editado como la publicación número dieciséis de la serie “Cuadernos de arquitectura” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Fada) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La obra de 113 páginas fue publicada el 27 de noviembre de 2023 a través del sello editorial de Fada, donde celebró su primera presentación el 12 de setiembre de 2024; mientras que el 2 de abril pasado se lanzó en el Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino” de la Manzana de la Rivera, acompañado de un concierto didáctico con la participación especial de Ricardo Flecha y Oscar Fadlala.
Un fragmento del libro del autor expresa: “El salto creativo, es una metáfora provocativa, para llamar la atención, sacarnos de nuestra zona de confort y explorar otro tipo de relaciones y asociaciones. Que está referida al hecho de enfrentar el todo, luego de la disección analítica de sus partes y, sobre todo, de buscar las interrelaciones entre sus elementos. Y entonces, a partir de esa información procesada, producir, como síntesis, un conocimiento.
Lea más: Destacados lanzamientos de la música paraguaya en 2025
Antes que “la transmisión de preceptos metodológicos” para emprender el diseño, pienso que sería más apropiado apelar a múltiples “plataformas de reflexión”; desde las cuales se pueda encarar ese “salto creativo” aludido. Plataformas de reflexión serían espacios de conocimiento que nos permitan comprender en qué consiste el problema a resolver o bien, cuáles son los probables caminos para emprender su búsqueda. Y, también dicho de manera más coloquial: la metáfora provocativa de saltar desde un tren, que implicaría elegir cuál es el vagón desde donde saltar.
¿Y cómo proceder para decidirnos ante determinadas cuestiones? Pues buscando cuál de las plataformas de reflexión se ajusta al cometido, o bien, decidir cuál de ellas tiene mayor preponderancia que las otras. Desde el sitio, el tema, las formas, los aspectos técnicos y económicos o desde todas ellas…”.
Lea también: Estela Asilvera amplía colección infantil “Fru y sus aventuras”
Sobre el autor
Ángel María Molina Alcaraz es arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción. Profesor titular en la cátedra de Arquitectura -Taller D de FADA-UNA. Premiado en convocatorias de anteproyectos como: Concurso Nacional de Anteproyectos para el estand del Paraguay en la Feria Internacional del Jardín y el Verdor en Osaka (Japón), en 1989; Segundo Premio en el Concurso de Anteproyectos y Escultura “Parque de la Solidaridad y Monumento a la Amistad” de 2003; Primer Premio en el Concurso de Anteproyectos de la Sede Administrativa de la Dirección Nacional de Aduanas, en 2008; Segundo Premio en el Concurso de Anteproyectos Centro de Convenciones de la Cooperativa Universitaria, en 2008; Tercer Premio en el Concurso de Anteproyectos Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional, en 2010.
Miembro de la Comisión Directiva del Colegio de Arquitectos del Paraguay desde el 2017. En el ejercicio profesional, es proyectista en estudios de arquitectura con proyectos de gran envergadura como González Acosta & Wood, Consorcio TBI, actualmente coordinador general del proyecto ejecutivo en el marco del Convenio firmado entre el MEC y la FADA-UNA para la elaboración de “anteproyectos y proyectos ejecutivos de ampliación y reposición de trescientas dieciséis unidades escolares distribuidas en todo el territorio nacional”.
Dejanos tu comentario
Rechazan demanda de Imedic S.A, que pretendía cobrar al Ministerio de Salud más de G. 47 mil millones
El Tribunal de Cuentas, primera sala de la Capital, integrado por los camaritas Gonzalo Sosa Nicoli, Edward Vittone, y Stella Mary Zárate, rechazó la demanda que presentó la firma Imedic S.A (Insumos Médicos) contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que rescindió el contrato con la mencionada empresa por no cumplir con el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19.
Con el rechazo de la demanda administrativa, el Estado Paraguayo se salva de pagar la multimillonaria suma de G.47.000 millones, monto que reclamaba la empresa cuyo presidente es Justo Ferreira condenado a 3 años de prisión luego de ser encontrado culpable por el delito de contrabando debido al ingreso irregular de 50 camas hospitalarias en pandemia del covid-19.
Los camaristas mencionaron en su resolución que las normas aplicables y las argumentaciones vertidas en los actos administrativos llevados a cabo por el Ministerio de Salud constatan que se ha obrado correctamente y no se constata ninguna vulneración de derecho alguno, indica el fallo judicial administrativo.
Rescisión de contrato
El abogado Omar Gustavo Valdez Alcaraz, en representación del Ministerio de Salud, contestó la demanda presentada por la firma Imedic S.A y pidió que la acción administrativa sea rechazada.
De acuerdo al escrito de contestación de la demanda refiere que el procedimiento de rescisión de contrato N° 197/2020 se inició mediante resolución N° 317/2020 a raíz del incumplimiento contractual constatado y comunicado por Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.
Igualmente refiere que, mediante actas de verificación se detectaron incongruencias entre los bienes ofertados y adjudicados, y los efectivamente entregados por la empresa, situación reconocida en presencia de la autoridad de la empresa Imedic.
Señala también que la empresa no acreditó válidamente el supuesto caso de fuerza mayor que le ha imposibilitado cumplir con el contrato ya que la situación de la pandemia era plenamente conocida al momento de ofertar los insumos por lo que no es valida la argumentación de la firma Imedic S.A.
Podes leer: Piden rechazar demanda contra expresidenta del BCP
Dejanos tu comentario
Debido a trabajos de asfaltado y desagües, el acceso a la UNA tendrá modificaciones temporales
A partir de este fin de semana, se implementarán cambios temporales en el acceso al campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la avenida Mariscal López. Las intervenciones, previstas para extenderse hasta el martes.
Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), en la zona se realizarán trabajos de pavimentación y desagüe pluvial; aclararon además que el acceso a la UNA no se verá interrumpido en ningún momento.
La medida a ser implementada durante el periodo que dure la obra consistirá en la utilización temporal del carril habitualmente destinado a la salida como vía de doble sentido, permitiendo tanto el ingreso como la salida de vehículos.
Podés leer: Detienen a adolescente que disparó a su padre para defender a su madre
Las autoridades explicaron que las tareas de asfaltado están programadas para concluir el domingo por la tarde, aprovechando la ausencia de actividades académicas, e incluirán la construcción de un badén. No obstante, el lunes y posiblemente hasta el martes, los conductores deberán continuar utilizando este sistema alternativo de circulación para garantizar la duración del trabajo.
Informaron además que, de forma paralela a los trabajos mencionados, se continuará avanzando con la construcción de una nueva dársena frente al campus de la UNA. Esta obra, que reemplazará la antigua estructura, representa un avance importante en la infraestructura vial de este tramo y no afectará el flujo vehicular hacia y desde la universidad.
Lea también: Alquilaron como depósito, pero funcionaba como aguantadero de vehículos robados
Dejanos tu comentario
Nuevo decano de Derecho UNA apuesta por los jóvenes para un Paraguay cada vez mejor
Una de las facultades más destacadas dentro de la Universidad Nacional de Asunción es sin duda alguna la de Derecho, que ahora tiene un nuevo decano.
Se trata del doctor en ciencias jurídicas y profesor Carlos Gustavo González Morel quien tomará el mando con 10.000 estudiantes, de los cuales el 50 % se encuentran cursando en la sede central.
El nuevo decano, con 51 años de edad, se convierte en el decano más joven de la historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA.
Tras una trayectoria como docente de 27 años ininterrumpidos, González Morel afirmó que la decisión de tomar este puesto tan desafiante lo hizo inspirado en los jóvenes que se encuentran actualmente cursando la carrera y que demuestran cada día que un Paraguay mejor es posible con trabajo y dedicación.
Podes leer: Subastaron por G. 1.500 millones el Lamborghini de Sebastián Marset y otro inmuebles
En conversación con La Nación/Nación Media, el docente destacó oportunidades únicas con las que contó, como por ejemplo poder estudiar en el extranjero y defender un máster en Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca y un postdoctorado en Derecho en la Universidad de Bolonia, Italia.
“Mi misión es trabajar arduamente con las puertas abiertas y en constante diálogo con los profesores, los alumnos y todos los funcionarios. Creo que llegó la hora de pensar qué queremos para el derecho paraguayo, si realmente estamos cumpliendo nuestro fin, porque hoy sabemos que el ciudadano no confía en la justicia y creo que eso nos debe llamar a una profunda reflexión”, comentó.
El nuevo decano cree que la próxima revolución que ayude a crecer, a potenciar al país vendrá desde el área de educación, una educación enfocada en crear cada vez mejores profesionales que busquen capacitarse y ejercer a favor de la justicia.
“Tengo la fe del profeta Jeremías que dice que cuando más oscura está la noche es porque más cerca está de salir el sol, fuerte y luminoso, y que sea el resplandor del renacer de un nuevo Paraguay, porque este es un momento de pensar en el futuro y recuperar el sentido de seguridad jurídica”, concluyó.
Lea también: Homenajean a adultos mayores, destacan su rol en la historia y cultura del país