La representante de la tarjeta Jaha, Andrea Miracca, señaló ayer martes que el objetivo con Más es proveer un millón de tarjetas para el pasaje electrónico. Desde el 17 de febrero arranca el uso obligatorio de este sistema de pago. “En forma coordinada entre ambas empresas prestadoras del servicio y el Viceministerio de Transporte, ya hemos puesto a disposición de los usuarios más de 200 mil tarjetas que están disponibles en las cadenas”, explicó la representante en comunicación con Universo 970 AM.
Miracca instó a los usuarios a adquirir los boletos electrónicos del punto de venta más cercano, como cadenas de supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia, a fin de no esperar a último momento y quedarse sin el plástico para el día de la implementación del uso obligatorio. El uso obligatorio del pasaje electrónico será a partir del 17 de febrero y está disponible la opción de abonar con efectivo o con tarjeta el pasaje en Asunción y el departamento Central hasta el 16 de este mes.
La nueva prórroga fue con el fin de fortalecer el sistema con la incorporación de 1.500 puestos más de venta y recarga de las tarjetas. Sostuvo que lo ideal es que las personas que ya adquirieron, se familiaricen con el uso y la recarga del saldo, lo que también se puede hacer en las cadenas habilitadas. También se puede hacer a través de las billeteras electrónicas. El plástico cuesta G. 10 mil y cuenta con un pasaje diferencial incluido.
PROVEER UN MILLÓN DE TARJETAS
“El monto mínimo de recarga es de un pasaje mínimo diferencial, G. 3.400, y el monto máximo de recarga son 50 pasajes diferenciales, lo que asciende a G. 170 mil. La idea es proveer un millón de tarjetas para el pasaje electrónico”, agregó la representante.