El doctor Robert Núñez, director de la 18ª Región Sanitaria de Asunción, confirmó que la capital del país superó los 30 mil casos desde que se inició la pandemia, de los cuales, el 5% es activo; es decir, alrededor de 1.200 personas que residen en la ciudad.

“Es una cantidad considerable, distribuidos en todos los barrios de Asunción y los activos son el 5% de esos 30 mil. Es muy dinámico el tema de los números porque a la par de que hay recuperados, hay nuevos pacientes ingresados”, manifestó Núñez en contacto con 800 AM. Núñez expresó que actualmente suman 31 mil casos confirmados y más de 28 mil recuperados en el distrito de Asunción. Los fallecidos a causa del virus suman casi 600 personas desde el inicio de la pandemia en marzo pasado. El profesional manifestó que los encuentros sociales continúan siendo el punto de mayor riesgo, debido a que las personas se despojan de los tapabocas y no cumplen con el distanciamiento mínimo. “En las oficinas laborales también hay un riesgo por el tema del contacto cercano”, expresó el director sanitario.

ALTA OCUPACIÓN EN INERAM

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) se encuentran con un 90% de ocupación de camas de las unidades de terapia intensiva (UTI) por pacientes con complicaciones causadas por el covid-19. Reconocen que los índices se mantienen altos, pero aclararon que no se encuentran en una situación de desborde.

“El lunes (pasado) amanecimos con 90% de ocupación de camas, el martes, 80%; ayer miércoles de vuelta con 90%. Es una situación que va cambiando siempre. Se dan ingresos diarios y también altas por recuperación o defunción, lo que permite oxigenarnos. Y a la vez, lo que ayuda es que se hayan habilitado más camas en otros puntos del país. Cosa que también ha descongestionado la situación aquí”, expuso el Dr. Luis Báez, director médico del Ineram.

El médico recordó que en el mes de diciembre del 2020 se llegó a un 100% de ocupación de camas. Sin embargo, señaló que esta total ocupación no representó una situación de desborde y descontrol en la atención de pacientes con la enfermedad.

Déjanos tus comentarios en Voiz