La Municipalidad de Asunción, en conferencia de prensa convocada por el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, brindó detalles del fallo de la Justicia sobre la rescisión de contrato con la empresa de recolección de basuras Empo Ltda.
Dentro de este proceso arbitral, la empresa Empo reclamó 9 ítems, que en su totalidad el monto ascendía a unos G. 140 mil millones, esto fue rechazado por el tribunal. Desde la Dirección Jurídica de la municipalidad, Benito Torres indicó que festejan que mediante el empeño que se le ha puesto se ha rechazado “la pretensión supermillonaria” de la empresa a la comuna capitalina.
Por su parte, el director de Administración Financiera, Wilfrido Cáceres, calificó de “rotundo triunfo de esta administración” la rescisión del contrato con el consorcio Empo. Sobre los efectos indicó que “trae consigo el reajuste de precios, que es importante que la ciudadanía entienda que es una fórmula que forma parte del contrato en la cual se toman ciertas variables económicas del año en los cuales fueron otorgados 2018-2019”.
“Actualmente estamos trabajando con el equipo económico a fin de poder estimar todas las variables económicas a ser aplicadas en una fórmula establecida en el contrato para poder llegar al monto final”, indicó Cáceres. “Debido a que el laudo arbitral no especificó un monto condenatorio a la Municipalidad de Asunción, nos conmina a tener que aplicar esa ley para poder ajustar esas tarifas en los años 2018 y 2019”, informó.
¿QUIÉN SE ENCARGARÁ DE LA BASURA?
Consultados sobre quién, a partir de ahora con la rescisión del contrato, se encargará del procesamiento de las basuras de la capital, respondieron que “justamente están haciendo los estudios correspondientes”. Si bien el trabajo de recolección siempre fue realizado por la comuna, lo que tiene que ver con el tratamiento y procesamiento de los residuos era hecho por Empo. Tanto el intendente como los directores no mencionaron ni una solución al respecto.