El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, expresó que continúa un aumento de fallecimientos, contagios y hospitalizaciones a raíz del covid-19. Aseguró que existe una circulación de la nueva cepa del virus en el país como en toda la región y destacó la promulgación de la ley de vacunas que permitirá negociar de manera directa la adquisición de inmunizantes. Espera tener “novedades” durante la próxima semana.
Señaló que en los primeros días de enero se registró la mayor cantidad de casos desde el inicio de la pandemia en el país. Aseguró que Paraguay vive una meseta baja y extensa de contagios. “En la primera semana de enero nos encontramos con la realidad y tuvimos el mayor número de casos hasta ahora. Estamos atravesando el momento más difícil de la pandemia”, expresó.
El titular de Salud destacó la ley promulgada que permitirá al Ministerio de Salud negociar la compra directa de las vacunas contra el covid-19 con las compañías farmacéuticas. Afirmó que el Ministerio de Hacienda tiene reservados US$ 90 millones para la compra por vía directa de la vacuna.
CONFIDENCIALIDAD
Sin embargo, lamentó que Paraguay fue uno de los primeros países que se han suscrito y pagado US$ 7 millones al acuerdo del mecanismo Covax. En tanto que la vacuna aún no llegó al país para inmunizar a la población, mientras que Chile ya aseguró la compra de su tercer lote, Argentina su segundo lote y en Foz de Yguazú, Brasil, la próxima semana iniciarán la inmunización.
“Lamentamos profundamente el retraso porque el mecanismo Covax asegura la provisión de vacunas equitativa para países pobres y en vías de desarrollo. Las compras por fuera son muchísimo más caras y además atentan contra el suministro del mecanismo Covax”, manifestó.
Aseguró que continúan negociando la adquisición de las vacunas contra el coronavirus por fuera del mecanismo Covax, pero no puede revelar la farmacéutica con la que mantienen conversaciones. “Todavía estamos sujetos al acuerdo de confidencialidad. Nosotros pensábamos en traer en el primer trimestre y creemos que estamos en eso. Creo que tendremos novedades la semana que viene”, manifestó.
Minimizan quejas debido a la demora
El representante de la OPS/OMS en Paraguay, Luis Roberto Escoto, minimizó ayer las declaraciones del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, sobre la demora del mecanismo Covax para proveer las vacunas contra el covid-19 al país y afirmó que será uno de los primeros en recibir en la región.
“Le escuché al ministro y no le di esa interpretación (de malestar). Los estados miembros del mecanismo Covax sí hemos visto con preocupación cómo los países productores, ricos y de primer mundo están acaparando las vacunas y no están facilitando al mecanismo Covax”, dijo a Universo 970 AM.
Sostuvo que la demora no es solo con Paraguay, sino con todos los países e insistió en que el mecanismo busca una distribución más equitativa de las dosis. Indicó que siempre se busca la forma de asegurar las vacunas y evitar que los países con mayor poder económico adquieran en gran cantidad y terminen afectando a los de menor recurso. Mencionó que mientras no se apliquen las dosis todas las personas, la situación de la pandemia no va a cambiar.
“El mecanismo Covax, el 18 de diciembre, firmó con varios productores y ya hay un acuerdo para la provisión de 2.000 millones de vacunas que estaría recibiendo a fin de marzo y principios de abril”, agregó.