De enero a diciembre del 2020 se registró un total de 915 casos de pornografía relativa a menores, informó ayer el Ministerio Público, a partir de datos recolectados por los distintos canales a disposición de la sociedad.
Con relación a casos de pornografía relativa niños y adolescentes, en enero la Fiscalía recibió 277 casos; en febrero, 185; en marzo, 171, y en abril, 4. Seguidamente, en mayo se dieron 8 casos; en junio, 9; en julio, 4; en agosto, 4; y en setiembre, 5. Luego, en octubre se dieron 6 casos; en noviembre, 10; y en diciembre la suma asciende a 232 casos. Esto suma 915 casos.
Además de la Unidad Especializada, la Unidad Especializada de Delitos Informáticos y las Unidades Penales Ordinarias también reciben denuncias por casos vinculados al hecho punible de pornografía infantil. En estos casos, la Unidad Penal interviniente realiza las diligencias primarias y luego remite la causa a la Unidad Especializada para su prosecución.
Para realizar denuncias se puede acudir a la sede central del Ministerio Público en Asunción, en Chile y Ygatimi o contactar al número (021) 415-6000.
PIDEN DENUNCIAR CASOS
La Fiscalía cuenta con la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que se encuentran diferentes profesionales con experiencia para llevar adelante casos similares. Esta unidad especializada fue creada a fin de dar respuestas efectivas en la lucha contra la trata de personas en todas sus formas y la explotación sexual infantil.
La mencionada unidad tiene competencia a nivel nacional en la investigación de los hechos punibles de trata de personas, rufianería o explotación sexual de personas adultas, proxenetismo o explotación sexual de menores, pornografía relativa a niños y adolescentes y extrañamiento de personas.