Durante el 2020, en el marco del Programa de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle (Painac), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) hizo entrega de más de 8.400 kilos de alimentos a familias participantes de dicho programa situadas en el departamento del Alto Paraná y alrededores.
La entrega se realizó en el marco de las políticas públicas implementadas para garantizar la seguridad alimentaria, y disminuir y erradicar la pobreza. La problemática se complementa con otros servicios y previa evaluación técnica a las familias para acceder a la canasta básica de alimentos.
El Minna también se encuentra realizando un trabajo articulado para la protección de niñas, niños y adolescentes indígenas involucrados en el conflicto de la comunidad Loma Piro’y.
Mediante el Plan Oñondivepa para la atención integral a niñas, niños y adolescentes de pueblos originarios, se realizó una reunión con representantes de instituciones para articular acciones tendientes a la protección de niñas, niños y adolescentes envueltos en el conflicto generado durante la primera quincena de diciembre.
La reunión se desarrolló de forma semipresencial y contó con la presencia de la ministra Teresa Martínez y el viceministro de Protección de Derechos Eduardo Escobar Said. “Convocamos a esta mesa debido a la cantidad de niñas, niños y adolescentes expuestos en este conflicto, y la necesidad de brindar una respuesta urgente y, sobre todo, la protección”, indicó Martínez.
“Deben recibir asistencia inmediata del sistema de protección hasta que los entes involucrados en aclarar este problema tengan una solución definitiva. Necesitamos planificar bien las acciones conjuntas”, agregó.
El viceministro manifestó: “Tenemos que articular estas acciones con respecto al conflicto indígena de Loma Piro’y del pueblo mbya guaraní. Lo que queremos hacer es un seguimiento de caso y tratar de buscar una solución al conflicto, pero dándole una mirada social en territorio”.