Teniendo en cuenta que el mes de diciembre se caracteriza por la cantidad de actividades y celebraciones, sobre todo en estas fechas y los últimos días del año, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, realiza una serie de recomendaciones para terminar el año de manera sana y sin contratiempos.

Recordaron que es primordial mantener el hábito de la práctica de actividad física en estas fechas, ya que el ejercicio también fortalece los huesos y músculos y aumenta el equilibrio, la flexibilidad y la forma física. En las personas mayores, las actividades que mejoran el equilibrio ayudan a prevenir caídas y traumatismos.

Instan a mantener la rutina de las cinco comidas diarias y evitar picar entre horas. Disminuir la ingesta de grasas saturadas presentes en carnes, embutidos y productos de pastelería.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recomiendan ingerir frutas, verduras y hortalizas de estación cumpliendo con lo recomendado por la OMS de 3 frutas y 2 verduras a diario, que contribuye al aumento de fibra, regulando el tránsito intestinal, controlando los niveles de colesterol y aumentando las defensas.

Así también, sugieren quitar la piel y la grasa visible de las carnes, acompañar los alimentos con una guarnición moderada de carbohidratos y no mezclarlos. Elegir solo uno: puré, arroz o sopa paraguaya. Incluir porciones de ensalada de verduras crudas con limón y aceites vegetales.

Aconsejan disfrutar de las comidas sin excederse, sobre todo del pan dulce, sopa paraguaya, chipa guazú y otras comidas. Sobre todo, comer despacio, masticando bien los bolos alimenticios para una óptima digestión.

BEBIDAS

Recuerdan la importancia de mantener una buena hidratación ingiriendo, al menos, 2 litros de agua al día y recomiendan preferir agua en lugar de bebidas azucaradas. También recomiendan evitar el consumo nocivo de alcohol y si va a conducir, no beba alcohol.

En el caso de los vinos, el champán, las copas y los licores contienen muchas calorías y mucha azúcar, por lo que se recomienda que sean reservados solo para el momento del brindis.

Si está en los planes la preparación del clericó, no mezclar más de 4 frutas. Estas deben estar peladas para evitar la aceleración de la fermentación y el pardeamiento enzimático (oscurecimiento de las frutas).

Finalmente, aconsejan evitar el tabaco que suele ir ligado a las copas y momentos sociales de estas fechas y recordaron que el tabaco es un agravante para el covid-19.

Déjanos tus comentarios en Voiz