Un equipo de científicos presentó, a través de un webinar, los avances de cuatro investigaciones financiadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Los temas expuestos fueron, tuberculosis en la población indígena, carga de la Tuberculosis de las comunidades atribuibles a las prisiones, estructura de población de las cepas circulantes de tuberculosis en Paraguay y característica del dengue en Central y Caaguazú.

Según la Dra. Sarita Aguirre, en Paraguay, el 12,1% de los casos de tuberculosis corresponde a población indígena; con una incidencia notificada de 245 casos por 100 habitantes en el año 2019.

El Dr. Guillermo Sequera explicó que a través de la descripción de la epidemiología genómica de la tuberculosis en las prisiones se logrará conocer su cadena de transmisión y su direccionalidad entre los focos de población de alta incidencia y el resto de la comunidad. Para la MG. Gladys Estigarribia es necesario tratar a tiempo la tuberculosis, sobre todo en poblaciones vulnerables para evitar mortalidad a causa de tuberculosis.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Dr. Carlos Ríos explicó que en el proyecto sobre dengue en Central y Caaguazú incluirá a aquellos pacientes con diagnóstico, caso probable de dengue, caso probable de dengue grave, confirmado por laboratorio, confirmado por nexo epidemiológico, o muerte por dengue.

Déjanos tus comentarios en Voiz