En las últimas cuatro semanas se registraron 861 notificaciones de casos sospechosos de dengue; en promedio unas 215 por semana, según informaron desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS). Mencionaron que de acuerdo al último reporte semanal de arbovirosis, no se confirmaron nuevos casos. El último se verificó en el departamento de San Pedro, en el área programática norte; con esto suman tres los casos positivos desde que culminó el período interepidémico.
En las últimas semanas, Central contabiliza más de 200 notificaciones de sospechas, mientras que Asunción acumula entre 101 a 200 notificaciones. En ese sentido, indican que urge eliminar criaderos de mosquitos, por lo que se exhorta a la población a continuar con las acciones de prevención mediante la eliminación diaria de potenciales criaderos y la aplicación de barreras de protección personal.
Explicaron además que el 58% de los departamentos presenta 10 y 50 notificaciones en sospecha. En tanto que Amambay, Cordillera, Ñeembucú y Canindeyú cuentan con menos de 10. Misiones y Boquerón hasta el momento no registran notificaciones en este período. Como una manera de destruir los criaderos, piden clorar las piscinas. Así también, recuerdan la importancia de cambiar a diario el agua del bebedero de los animales, previa higiene con cepillo, agua y jabón, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.
Recomiendan mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua que va a ser utilizada. Igualmente, instan a eliminar con la basura envases y objetos en desuso que puedan acumular agua.