En el marco del cierre de las actividades del año 2020, se llevó a cabo en la ciudad de Ypané el evento de clausura del pro­yecto piloto Mujeres Unidas para Avanzar (MUPA). En él, durante el segundo semestre del año, 29 madres del pro­yecto piloto fueron capa­citadas en competencias técnico-emprendedoras y habilidades para la vida, reci­biendo además formación técnica de oficios específicos de rápida inserción laboral, como panadería, peluquería y otros, con el fin de avanzar hacia el cambio sistémico al establecer las bases que les brinden herramientas prác­ticas “para un ecosistema que promueva el desarrollo labo­ral y del emprendedurismo”, expusieron sus promotores.

Además, 23 madres han retor­nado a las aulas a través de cursos diseñados para adul­tos, adaptándose a las clases virtuales con mucha practici­dad a pesar de las limitaciones de recursos materiales. Final­mente, las madres impulsa­ron la creación de un empren­dimiento como resultado de los talleres de panadería: pan dulce Che Sy, cuyos productos son comercializados por ellas mismas tanto a nivel mayo­rista como minorista, y les permitirá delinear una hoja de ruta para el año entrante.

El evento contó con la presen­cia de autoridades de Cerve­par y de la Fundación Naho, además de las beneficiarias de MUPA, quienes hicieron una reflexión final sobre los resultados obtenidos en los últimos meses, y sus expecta­tivas para el año entrante, bus­cando impactar en más comu­nidades de la ciudad de Ypané.

El proyecto, que tendrá una continuidad en el año 2021 de la mano de Cervepar, es ejecu­tado por la Fundación Naho en alianza con Cervepar. Está dirigido a mujeres en situa­ción de vulnerabilidad que fueron madres en su adoles­cencia y se vieron obligadas a abandonar sus estudios aca­démicos y tienen un poten­cial enorme para cambiar sus vidas y las de sus familias.

Naho es una entidad sin fines de lucro, cuyo objetivo princi­pal es contribuir al desarro­llo integral de niñas, adoles­centes y mujeres vulnerables en situación de embarazo y maternidad a través de la formación humana, capa­citación técnica, inserción social e incidencia en polí­ticas públicas, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Dejanos tu comentario