El coordinador residente de las Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, habló sobre la campaña contra la violencia contra la mujer, que se lleva desde la organización.

La campaña “Unite” de la ONU comenzó el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y va hasta el 10 de diciembre.

Mencionó que preocupa el aumento de las denuncias de violencia, además del feminicidio, y refirió que se trata de una pandemia dentro de otra, refiriéndose al covid-19.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es algo que afecta lamentablemente a casi todos los países del mundo, al punto que el secretario general de las Naciones Unidas ha lanzado la campaña Unite, que insta a erradicar la violencia contra las mujeres”, refirió.

“La situación en Paraguay no es muy distinta a los demás países. Solo en octubre se han tenido tantas llamadas para ayuda por violencia contra las mujeres, que en un mes han superado todas las llamadas que se han recibido en el 2019. Un impacto muy fuerte de la pandemia sobre un problema que ya era muy grave antes y eso nos preocupa muchísimo”, sentenció.

Dijo que el feminicidio es la parte más violenta y más terrible de la violencia que sufren las mujeres, sin embargo no se puede hablar solo de la violencia física.

DISCRIMINACIONES

“No podemos solo concentrarnos en la violencia física, hay brechas y discriminaciones que son muy importantes en varios sectores, por ejemplo en el mundo de la educación. Hay flagelos como el embarazo precoz en niñas y adolescentes, en criadazgo, las uniones forzadas, solo algunos de los ejemplos de un listado bastante largo”, explicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz