Con el lema “La planificación familiar, una estrategia para la disminución de las muertes maternas, fetales y neonatales”, se conmemoró ayer el Día Nacional de la Planificación Familiar, instituida por Decreto Nº 773/2013, garantizado en la Constitución Nacional (artículo 61). Esto posiciona a la planificación familiar como una de las estrategias para la disminución de la mortalidad materna y neonatal, y así mejorar los indicadores de salud y de desarrollo humano en el país.
Atendiendo al contexto actual de la pandemia por covid-19, se debe recordar que los servicios de planificación familiar son servicios de salud esenciales, por lo que está garantizada su continuidad en los establecimientos sanitarios.
El Ministerio de Salud ofrece servicios gratuitos de planificación y consejería, desde las unidades de Salud de la Familia hasta los hospitales especializados, tanto para hombres como para mujeres. Asimismo, dispone de consultorios amigables, donde también se realizan charlas educativas con respecto a educación sexual, sobre la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
En los consultorios, los profesionales de salud ponen a conocimiento de los métodos anticonceptivos naturales y farmacológicos disponibles.