Numerosas actividades se llevaron a cabo en todo el territorio nacional pidiendo el cese de todo tipo de violencia contra la mujer. Las mujeres rurales portaron carteles alusivos a la fecha, durante la manifestación campesina realizada en horas de la mañana en Asunción. La articulación “Mujeres Libres de Violencia” realizó una acción frente a la Comandancia Central de la Policía Nacional y otro acto fue convocado por la “Articulación de Mujeres del Paraguay”, en las inmediaciones de la Plaza de la Democracia.
La organización Kuña Poty de Ciudad del Este realizó también ayer una caravana y una intervención artística sobre la avenida Pioneros del Este por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Asimismo, las integrantes del grupo entregaron notas a la Gobernación de Alto Paraná y la Municipalidad de Ciudad del Este para la creación de albergues de acogida para las mujeres violentadas y sus hijos, así como la concienciación para evitar el acoso callejero. En él se presentó la “Canción sin miedo”, se dió lectura a un manifiesto para dar paso finalmente a la actuación del dúo Las Hijas de la Alquimia.
Las integrantes del colectivo de mujeres reiteraron su pedido de albergue para las mujeres víctimas de violencia, Kuña Poty considera que “este espacio es de carácter urgente, ya que son muchas las mujeres que siguen viviendo con sus agresores por no tener un lugar donde refugiarse, ser protegidas por el Estado y, por lo tanto, están expuestas a la muerte”.
Por otro lado, este mes de noviembre el Ministerio de la Mujer, como parte de su lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres, realizó varias actividades para la prevención y sensibilización sobre la toma de conciencia social sobre el fenómeno de la violencia, a fin de generar un ambiente de concertación en la ciudadanía, la sociedad civil y el Estado; de manera a incidir colectivamente en la lucha contra este flagelo y contribuir así a la construcción de una sociedad más justa, libre de todo tipo de discriminación y violencia”, señalaron.
FEMINICIDIO EN EL 2020
El Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE) contabilizó 39 casos de feminicidio en el 2020, mientras que el Ministerio de la Mujer registró 30 y la Fiscalía tiene caratulados solo 29 casos. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.