Desde el Hospital de Clínicas, de la Facultad de Medicina de la UNA, recomendaron realizar chequeos pertinentes para el tratamiento de caso de caída de cabello la cual –según los expertos– puede ser por diferentes razones.
“La caída del cabello puede tener múltiples causas o factores dentro de la dermatología, es por eso que los especialistas recomiendan la evaluación de los casos y la realización de los chequeos pertinentes”, indicaron desde el nosocomio de administración universitaria.
Algunas de estas causas pueden ser por déficit nutricional, falta de zinc, oligoelementos, enfermedades autoinmunes como el lupus o cualquier colagenopatía en actividad que origina esta pérdida de pelo, a veces de forma localizada como la alopecia areata.
La Dra. Rosalba Riveros, especialista de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas, explicó que la caída del cabello puede presentarse a cualquier edad, y teniendo en cuenta los índices de consultas, las mujeres acuden con más frecuencia por esta causa, mientras que los hombres lo hacen cuando se genera de forma específica esa pérdida o ante indicios de calvicie.
“A veces los hongos, escamas e inflamación de la zona se propician mayormente en niños, también la pérdida de pelo es de forma sistémica siendo en un contexto de enfermedades descompensadas, origen hormonal o por estrés”, indicó la profesional.
FACTOR MENTAL
El cuero cabelludo no siempre se ve afectado por la caída, pero cuando la causa es una dermatitis seborreica, psoriasis o eczema, esto lo genera. Si se mejora esta condición también disminuye la pérdida de cabello.
Dejanos tu comentario
Más de 200 policías salen para realizar controles preventivos
Ante la gran cantidad de robos y asaltos que se produjeron esta semana en las zonas de Ñemby, Villa Elisa, Fernando de la Mora y San Lorenzo, desde la noche del viernes la Policía Nacional realizó varios controles sobre Acceso Sur y otros puntos estratégicos de la capital y sus alrededores. Las fuerzas del orden desplegaron más de 200 efectivos a lo largo de esta importante ruta.
“Estamos realizando un control preventivo y de concienciación sobre el cumplimiento de la medida sanitaria vigente, pero más aún es un operativo de prevención de la comisión de hechos punibles”, dijo en entrevista con C9N el comisario principal Cristóbal García. Resaltó que para el despliegue policial se contó con 220 oficiales, 10 equinos y 28 patrulleras de distintas comisarías dependientes de la dirección de la Policía Central. “Los controles son desde Cuatro Mojones hasta Raquelita, que sería en Cañadita Ñemby, un trecho bastante importante”, aseguró.
COLABORACIÓN
Indicó que una vez que piden que detengan la marcha a los conductores solicitan: documentos automotores y de las personas, y el cumplimiento de las reglas sanitarias correspondientes. “Los controles serán por tiempo indefinido y se desarrollan por la ola de asaltos. Estamos buscando sacar de circulación a personas con deudas con la Justicia”, puntualizó. Los agentes policiales con patrulleras, caballos y linces se distribuyeron en grupos para realizar los controles a lo largo de esta ruta y también en los barrios para evitar más asaltos y la ola de violencia que se viene desarrollando.
Hay que destacar que el viernes se reportaban dos robos a mano armada en la ciudad de Ñemby. En la ocasión asaltaron una casa de electrodomésticos, de donde se llevaron un millonario botín, más artículos electrónicos. Así también, en horas de la siesta, intentaron asaltar una boutique, pero gracias a la intervención de los dueños no se llevaron nada, pero los malvivientes lograron herir a varias personas. Durante la semana se reportaron otros asaltos en la misma zona, como en una frutería y telefonía.
Dejanos tu comentario
Transporte fluvial de carga registró pérdidas de US$ 100 millones durante el 2020
El sector fluvial de transporte de carga arrastró la marea del 2020 como pudo, registrando pérdidas de hasta de US$ 100 millones y dificultades para cumplir con la demanda carguera.
Así lo mencionó el directivo del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Juan Carlos Muñoz, quien conversó con Universo 970 AM y GEN acerca de la situación y los desafíos para este nuevo año.
“El transporte fluvial de carga pudo cumplir con el volumen demandado para transportar con demora y pese a muchas dificultades que se atravesó en el 2020, pero se pudo”, expresó.
Lea también: Exportaciones de carne de pollo cayeron 20% en el 2020, pese a mayor volumen
Señaló que las condiciones empezaron a registrar mejoras en el último cuatrimestre del año anterior, cuando a partir de setiembre la carga y en especial la producción sojera se empezó a colocar en Brasil, también con la ayuda importante de fletes terrestres
“Pese a todas las dificultades y pérdidas, se pudo satisfacer la demanda, mientras que para este 2021 se aprecia un panorama muy preocupante, ya que el sur del río Paraná está con niveles más bajos de hace un año atrás, alrededor de 40 cm, y lo mínimo necesario para poder navegar es de 1 m a 1,10 m en ese sector”, explicó Muñoz.
#Tempranísimo
— GEN (@SomosGEN) January 12, 2021
Habla Juan Carlos Muñoz, directivo del Centro de Armadores Fluviales, sobre la situación del sector del transporte fluvial.
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD \ 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 432 \ 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 \ 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 \ 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
📻 @Universo970py pic.twitter.com/kYHWj8nn7e
Condiciones hidrológicas
Al tiempo de señalar que las condiciones hidrológicas, según el reporte de Yacyretá de la semana anterior, no presentan una previsión de mejoría en el corto plazo, ya que no está lloviendo en la zona de la cuenca alta, con pocas probabilidades hasta dentro de un mes.
Para el río Paraguay, la situación es similar; si bien hubo un repunte en las precipitaciones desde noviembre que entusiasmó con lluvias estacionales, pero en general la situación hidrológica es complicada, ya que se atraviesa un fenómeno extracontinental que es el fenómeno de La Niña, el cual marca las condiciones hidrológicas altas de ambos ríos, señaló.
Puede interesarle: Paraguay consiguió exportar 10 productos nuevos en el 2020
A dicho fenómeno se le suma también la pérdida de las generaciones naturales de lluvias, como resultado de la tala de los bosques en la época de los ’80s, cuyas consecuencias se están pagando ahora, agregó.
Al tiempo de recordar que la navegabilidad depende de tales componentes, y si bien existen soluciones de carácter técnico, lamentó que hayan sido postergadas por varios motivos, por lo que se cerró el 2020 con una adjudicación de trabajo de dragado sobre el río Paraguay todavía sin financiación. Lo cual es preocupante, ya que la navegabilidad es vital para preservar el flujo de las exportaciones, precisó el directivo del Cafym.
Dejanos tu comentario
Convencionales liberales intentarán realizar hoy una convención extra
Convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) intentarán sesionar hoy en forma extraordinaria para tratar el desdoblamiento de las elecciones, hecho que es rechazado por el Directorio encabezado por Efraín Alegre.El primer llamado es a las 9:00 y el segundo a las 11:00. El estatuto establece que pueden autoconvocarse y llevar a cabo la convención por 280 convencionales. Sin embargo, en esta ocasión serían más los presentes.
Los convencionales están en contra de extender un año más la conducción de Alegre al frente del partido, por lo que solicitan que los comicios internos para elegir autoridades se realicen antes que las internas con miras a las municipales.
TEI A MEDIDA
Por su parte, Efraín Alegre finalmente instaló ayer el Tribunal Electoral Independiente (TEI) hecho a su medida para evitar que se lleve a cabo la convención extraordinaria que fue solicitada por más de 300 liberales para analizar el desdoblamiento de las elecciones internas de las municipales. Fue designado como nuevo presidente del organismo Carlos Riveros. A través del Directorio que responde a Alegre, fueron expulsados ayer durante el transcurso de la noche los abogados Silvino Agüero y Antonio Ocampos.
La sustitución de ambos surgió tras declarar al organismo en reunión permanente con el fin de dar trámite al pedido de las máximas autoridades. “Que el TEI partidario resolvió en sesión de la fecha declararse en sesión permanente. Consultado el presidente del TEI sobre los motivos de tal decisión, el mismo contesta que lo hacen para verificar el cumplimiento de las formalidades de la Convención extraordinaria del domingo 22 de diciembre. Con esta declaración el TEI expresa que considerará válida la citada Convención espuria”, afirman a través de un documento.
El documento emitido en la fecha por la nueva mesa directiva del TEI sostiene también que “el Directorio partidario en sesión del día 17 de noviembre del 2020 ha resuelto rechazar y enviar a archivo el pedido realizado para una convención extraordinaria, la que se quiere realizar el domingo 20 de diciembre. Que es inadmisible la posición y declaraciones del TEI, pues contraviene la decisión partidaria y se autoatribuye una función inexistente en el Estatuto partidario”, refiere.
Ríos: Si no hay acuerdo, que recurran a la Justicia
El senador Víctor Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), dijo que si no existe un acuerdo para una convocatoria por parte del efrainismo, que recurran a la Justicia, esto debido a que las máximas autoridades de la agrupación establecieron realizar una reunión con el fin de tratar el desdoblamiento de las elecciones internas de las municipales.
“No se puede promover la sublevación en contra de la convención, si no están de acuerdo se deben ir a la Justicia. Yo pido que el domingo nos juntemos todos, ir a todos los locales de votación y que tomemos la decisión para poder hacer fuerte a nuestro partido y ganar la mayor cantidad de municipios, y que en el 2023 un liberal sea el presidente de la República del Paraguay”, mencionó el legislador.
La postura de más de 300 convencionales no es respaldada por el titular del PLRA, Efraín Alegre, quien realizó varias maniobras como extorsiones a convencionales y cambios en el Tribunal Electoral Independiente (TEI) para evitar el encuentro programado para hoy, a partir de las 9:00. “Ustedes deben decidir, deben utilizar su autoridad legalmente constituida y júntense porque son la máxima autoridad del partido. Nuestro directorio no está de acuerdo, pero esto es así, es un partido democrático y no se necesita que siempre estemos de acuerdo y debe existir quienes piensan distinto, esto es el liberalismo y la democracia, pero ellos deben respetar el mandato de las máximas autoridades”, indicó el senador liberal.
Diputado Mineur alerta sobre una movilización
El diputado Enrique Mineur, del llanismo liberal, manifestó que no acatarán la resolución emitida por el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que decidió rechazar por unanimidad el pedido de realizar una convención extraordinaria. “Hay un pedido de más de 300 convencionales que solicitan la realización de una convención que es una figura establecida en el estatuto partidario, decisión que corresponde que el Directorio tenga que atender afirmativamente y no lo hicieron, eso generará una movilización de los convencionales el domingo, que van a manifestar y ratificar su decisión”, mencionó.
“ESTO EVIDENTEMENTE AHONDARÁ LA CRISIS INTERNA”
Señaló también que el pedido de la convocatoria estaba certificado legalmente por las autoridades locales, tanto jueces de Paz, escribanos, entre otros. El encuentro fue establecido para el domingo 20 de diciembre. “Hoy el Directorio no le escucha a los convencionales, que son las máximas autoridades del partido y esto evidentemente ahondará la crisis interna. El domingo habrá una movilización de convencionales, pero la convocatoria se realiza”, sentenció a través de una entrevista con la 780 AM.