La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda cada 17 de noviembre el Día Mundial del Niño Prematuro, como fecha para homenajear a los niños nacidos antes de haberse completado las primeras 37 semanas de gestación. Este año, del 16 al 22 de noviembre se conmemora la Semana Mundial del Prematuro. Como cada año, a lo largo de esta semana, se pondrán en marcha diversas actividades de capacitación y concientización en los servicios de neonatología y los distintos albergues de madres de niños prematuros del país. De manera virtual, a través de las redes sociales de la Asociación de Padres de Bebés Prematuros Paraguay (BPPy), se darán charlas educativas con profesionales los días 17,18 y 20 de noviembre desde las 18:00.
Se estima que en Paraguay nacen prematuramente 9.000 niños por año, y esto constituye la tercera causa de muerte en recién nacidos. Ellos requieren atenciones muy específicas, un acompañamiento cercano de especialistas y monitoreo médico constante.
La Asociación trabaja desde hace 6 años en la concientización sobre la prematurez, sus causas y sus consecuencias. La organización forma parte de la “Red Latinoamericana por los prematuros”. Durante todo el mes de noviembre, la BPPy recibirá donaciones para las familias en situación de internación en los centros asistenciales del país que necesitan pañales, ropas y fórmula láctea para prematuros. Además de las charlas virtuales y de acompañar las actividades de los centros de neonatología, junto con las familias asociadas prevé realizar una caravana y suelta de globos conmemorativa el sábado 21 de noviembre, desde las 16:00, en la Costanera de Asunción. Para más información sobre cómo unirse y apoyar a este grupo, se puede visitar la fanpage en Facebook Asociación de Padres de Bebés Prematuros Paraguay.