El anuncio fue realizado por el viceministro de Transporte y el pago de pasaje en el Área Metropolitana se podrá realizar en efectivo y con la tarjeta hasta fin de año. Tras 15 días de la implementación del pago exclusivo del pasaje en el Área Metropolitana mediante el billetaje electrónico quedó suspendido el pago obligatorio del pasaje a través de este sistema. Hasta el 31 de diciembre se podrá pagar en efectivo y también con la tarjeta.

Fallas en el sistema, problemas con el validador, revendedores de tarjetas, poca cantidad de tarjetas en los puntos de venta, son algunos de los problemas con los que el usuario se enfrentó en estas dos semanas de implementación. Muchas personas no pudieron acceder a las tarjetas en el departamento Central a pesar del operativo “Billetaje en tu ciudad”. Ayer, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció en Telefuturo que hasta el 31 de diciembre queda suspendido el pago obligatorio del pasaje con el billetaje electrónico.

“Hoy tenemos una herramienta que antes no teníamos, que es el centro de monitoreo donde podemos ver todos los movimientos. Lastimosamente ayer en horas de la tarde, podíamos certificar que casi 100 mil tarjetas están en poder de revendedores”, indicó el viceministro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SEGUIMIENTO

Britos explicó que esto se puede saber porque después del 23 de octubre, cuando se van anunciando algunas situaciones de reventa, fueron activadas las tarjetas. “Las tarjetas cuando se venden se activan y eso va al centro de monitoreo y nos avisa que esa tarjeta ya salió de un local comercial para ser usada”, sostuvo. Mencionó además que estaban haciendo el seguimiento y que tenían un cálculo de que era menos (la reventa), pero ayer viendo el movimiento pueden decir que casi 100 mil tarjetas están en poder de revendedores.

Así también indicó que controlar más de 8.000 puntos de venta de tarjetas es una situación compleja. “Estos puntos fueron dotados de miles y miles de tarjetas antes del 23 de octubre. Tenemos ya más de 500 a 600 mil tarjetas vendidas”, agregó. “Hemos activado algunas estrategias para evitar la reventa. Hay un acompañamiento del Senado de la Nación para poder tipificar una conducta como esta, que me parece una situación totalmente de sinvergüencía porque esto no es un concierto, un clásico, un partido internacional. Estamos hablando de un sector vulnerable y trabajador y por ese motivo nos parece correcto terminar, dadas las circunstancias”, aclaró.

Finalmente el viceministro de Transporte señaló que se está llegando a los 5 millones de viajes realizados y que hay un informe de la Sedeco y también del Viceministerio, que deberá ser analizado dentro de un sumario

Déjanos tus comentarios en Voiz