Un crecimiento de cuatro centímetros en el río Paraguay reportan desde la Gerencia de Navegación e Hidrografía. Pese a esto, el nivel sigue por debajo de las cifras históricas. El nivel del río Paraguay en el Puerto de Asunción amaneció en -0,35 metros, que representa un crecimiento de cuatro centímetros.
El promedio de las mínimas en noviembre, en los últimos 40 años, es de 0,72 metros en el hidrómetro del Puerto de Asunción. Así lo reporta el jefe del Departamento de Estudios Hidrotopográficos de la Gerencia de Navegación e Hidrografía, Luis María Jara. El 24 de setiembre fue el primer día que el Paraguay registró un dato negativo, con 3 centímetros por debajo del cero hidrométrico, y desde entonces la falta de agua se ha reflejado en datos cada día más bajos.
En un difícil contexto para las industrias a nivel internacional por la pandemia y agravado por la bajante extrema de los ríos, la compañía belga Jan De Nul realizó una importante obra de dragado en una zona crítica para la navegación en el tramo binacional del río Paraguay –que nunca antes había sido intervenida– y que permitirá recuperar la navegabilidad y la entrada a la Argentina de embarcaciones con soja necesarias para la producción de harinas y aceites destinadas a la exportación y que promueven el ingreso de divisas, informó el sitio Infocampo, de Argentina.