La Dra. Rossana González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), manifestó su preocupación y la del gremio médico por la falta de insumos y medicamentos en hospitales públicos. La profesional de blanco dijo en contacto con Universo 970 AM que siempre tuvieron faltante de medicamentos, desde siempre y no solamente ahora, pero que evidentemente pensaron que con la pandemia se iban a solucionar muchos problemas.
“Pensamos que se iban a priorizar y que la burocracia no iba a ser tanta, pero siguen los faltantes de insumos básicos y también de la terapia intensiva. Medicamento y también ciertos elementos que se utilizan, como sondas y tubos. Elementos que se utilizan ya sea para mantenimiento de pacientes en terapia, en internación, para cirugías faltan”, sostuvo.
También mencionó que esto no es solamente ahora, es desde el inicio de la pandemia y años antes de la pandemia. “Lo que vemos es que lo que acá va pasando es que se va agravando más la situación. Es como que estuvimos en un momento de tormenta, todo el mundo estaba muy afligido con lo que iba a pasar en Salud Pública y se hicieron varias promesas”, indicó.
Explicó que la preocupación aumenta. “Hoy nosotros estamos más preocupados que nunca porque el presupuesto en vez de aumentarnos, prácticamente va a ser el mismo o nos están disminuyendo. Evidentemente, con menos plata no vamos a tener solución. A parte de que parece ser que no encuentran el camino de que estos medicamentos e insumos no falten, también van a alegar que no tienen dinero”, expresó la represente del gremio.
La pandemia del covid-19 está resultando una emergencia de salud pública, los trabajadores de blanco que están en la primera línea de batalla han estado sometidos a una serie de situaciones que desafían sus capacidades: emocional, riesgo de infección continuado, equipos de protección personal insuficientes e incómodos, necesidad de proporcionar no solo atención sanitaria sino también apoyo psicológico intensivo a pacientes y familiares, existencia de una gran presión emocional en las zonas de atención directa, lo que ha ocasionado un gran impacto no solo en nuestro país sino en el mundo entero.
DETECTAN COVID EN EL BUEN PASTOR
Según los reportes, detectaron covid-19 en la Penitenciaría Nacional del Buen Pastor, dos guardiacárceles y una reclusa son los casos confirmados de coronavirus por el momento y se aguardan resultados de otras pruebas laboratoriales. El Ministerio de Justicia activó el protocolo sanitario trabajado con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para mitigar la expansión del virus. Como primera medida, estableció que todas las internas del mismo pabellón guarden cuarentena obligatoria dentro de sus respectivas celdas. Además se esperan otros resultados de muestras tomadas de contactos de las personas diagnosticadas con la enfermedad. Funcionarios del Ministerio de Salud fortalecerán el monitoreo a todas las internas del penal de mujeres que presentan algún síntoma del covid. Buen Pastor es el único centro penitenciario con caso activo, ya que las demás penitenciarías donde ingresó el virus fueron declaradas libres de covid-19 tras la recuperación de las personas privadas de libertad y agentes penitenciarios que fueron afectados por la enfermedad.