De acuerdo a los datos, el hidrómetro del Puerto de Asunción registró un descenso de cuatro centímetros, sobrepasando al mínimo histórico de 1969. Desde esta noche se esperan lluvias y tormentas para varios puntos del país.
“El registro del nivel de agua en el Puerto de Asunción en el día de ayer fue de -0,54 metros. Bajó cuatro centímetros, sobrepasando al mínimo histórico de 1969 en 14 centímetros”, publicó ayer en sus redes sociales Luis María Jara, jefe de Navegación e Hidrografía de la Administración de Navegación y Puertos (ANNP).
FALTAN LLUVIAS
La tendencia es que el río sigue bajando, a pesar de las pequeñas lluvias registradas días pasados. Para superar la crítica situación de los cauces hídricos del país, depende exclusivamente de las precipitaciones que puedan generarse en los próximos días o meses, especialmente en la zona del pantanal.
El jefe de Navegación e Hidrografía de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) explicó que en la zona del pantanal las lluvias se presentan desde noviembre hasta febrero. Destacó que la falta de precipitaciones no es exclusivamente en Paraguay, ya que también se da en otros países de la región.
“El fenómeno La Niña no se da solo en Paraguay, es regional el tema. La misma cosa se presenta en Brasil, Argentina y Uruguay. Va a durar por lo menos hasta diciembre, se van a dar lluvias menos de lo normal y vamos a depender de la ayuda que le pueda dar el pantanal al río Paraguay”, dijo Jara en entrevista con C9N.
Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, durante la noche de este domingo y la madrugada del lunes se podrían generar fenómenos de tiempo severo en los departamentos de Ñeembucú, Misiones, sur de Paraguarí y sur de Itapúa. También en Caazapá, Guairá, Central, Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná, centro-oeste de Canindeyú, Presidente Hayes, San Pedro, Concepción y Boquerón, con acumulados importantes de agua y la ocasional caída de granizos.
AGUA POTABLE
El 21 de octubre pasado se culminó el ensamblaje y puesta en funcionamiento de la bomba tipo arrocera con capacidad de 9.000 metros cúbicos de agua por hora en la toma de la Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) sobre el río Paraguay, para abastecer a la toma de agua cruda de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué y así garantizar la producción. Sumada a esta bomba, anteriormente, ya se habían puesto en funcionamiento la semana pasada 10 bombas para extracción de agua, de las cuales 8 han sido proveídas por la Entidad Binacional Yacyretá (6 con capacidad de producir 1.260 m3/h y 2 de 250 m3/h). Las otras dos bombas corresponden a la Essap y tienen una capacidad de bombeo de 300 m3/h. Además, en la toma de agua cruda de la planta ya se encuentra en funcionamiento una bomba tipo arrocera con capacidad de bombeo de 3.000 m3/hora que fue proveída también por la Entidad Binacional Yacyretá. Con la culminación de estos trabajos, la Essap SA podrá bombear del río Paraguay para abastecer a la toma de agua cruda de la planta un total de 20.650 m3 de agua por hora.