Si bien durante la festividad de la Virgen de Caacupé, que se celebra cada 8 de diciembre, el MSP garantiza asistencia sanitaria a peregrinantes en el trayecto y alrededores de la Basílica, el intendente de la ciudad de Caacupé, Diego Riveros, manifestó este lunes que no descarta la posibilidad de establecer fase cero, a fin de evitar la concurrencia de feligreses hasta la capital espiritual.
De ser así, la celebración de la festividad religiosa sería solo de manera virtual. “Se está analizando establecer fase cero desde el día 7 hasta el día 8 de diciembre al mediodía para que nadie pueda movilizarse en esos días. Sería en el distrito de Caacupé e inclusive se está analizando que sea a nivel país”, dijo el jefe comunal en comunicación con la radio 1080 AM.
Riveros también indicó que existen varias opciones que están siendo analizadas para la mayor festividad religiosa del país, pero de darse la fase cero, la celebración sería solo de forma virtual, mediante las transmisiones de los medios de comunicación y otras plataformas. Sostuvo que esta opción es una de las manejadas, pero de momento no está nada definido y este miércoles habrá una reunión entre las autoridades, a fin de tomar una decisión sobre la festividad de Caacupé, atendiendo la situación de la pandemia del covid-19 y el riesgo de eventuales contagios con las aglomeraciones que podrían darse en la Villa Serrana.
Con estas medidas: “La misa central solamente sería vista de manera virtual y por los canales de televisión que suelen transmitir, es una de las opciones que también se está manejando para el día 8 de diciembre, que es el día que más preocupa, en atención a la cantidad de gente que suele llegar. Hay un protocolo que se va a definir, inclusive, va a ser respaldado por un decreto para que se pueda dar su cumplimiento”, agregó el jefe comunal. Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que la próxima semana se tendría el protocolo para la festividad de la Virgen de Caacupé. Este año la idea es tener una “vivencia distinta” de la mayor fiesta mariana del país, evitando en lo posible la aglomeración y la asistencia de personas mayores.
Próxima semana se definirá protocolo
Con respecto a la celebración de la Virgen de Caacupé que se celebra en el país el 8 de diciembre, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló este lunes que la próxima semana se tendría el protocolo para dicha festividad. Este año, la idea es tener una “vivencia distinta” de la mayor fiesta mariana del país, evitando en lo posible la aglomeración y la asistencia de personas mayores.
Señaló que “este miércoles se hará la tercera reunión. Hemos contactado con la gente del obispado, también con las autoridades y tenemos algunas medidas ya establecidas de protocolo, agendamiento y evitar peregrinación de personas mayores”, informó el ministro a los medios de prensa. Sostuvo que es muy difícil controlar a las personas y ante esta situación se plantea tener una “vivencia” distinta este año con la festividad religiosa, quedándose en la casa a ver la celebración desde los medios de comunicación. Mazzoleni indicó que se pide a la gente no exponerse ante la pandemia del covid-19 por una cuestión de seguridad, la salud de cada uno y de los seres queridos.
También habrá un recorrido de la imagen de la Virgen por distintos lugares, luego de la misa central del 8 de diciembre. Se siguen evaluando varias opciones para el operativo Caacupé 2020; una de las alternativas presentadas sería la peregrinación por grupos y previo agendamiento.