La demanda por calidad educativa empuja a las autoridades a mejorar la oferta académica para los futuros profesionales de la educación y que estos a su vez puedan llegar al aula con visiones y formas de enseñar innovadoras a las nuevas generaciones.
Unos 25 institutos de Formación Docente (IFD) y algunas universidades implementan desde agosto del 2019 pruebas estandarizadas para el ingreso de futuros profesionales de la educación a la carrera docente, explicó Celeste Mancuello, viceministra de Educación Superior, en contacto con La Nación.
“Desde el 2019 y como resultado de un acuerdo del MEC con los responsables de instituciones formadoras de docentes de los sectores oficial y privado, se implementa un nuevo mecanismo de ingreso a la formación inicial de docentes”, dijo y agregó que “los futuros docentes están siendo formados con un nuevo currículum, diseñado con los más altos estándares de calidad a nivel internacional. Conforme a ese diseño innovador, los docentes que egresarán a partir del 2022 tendrán competencias comunicativas en tres lenguas, incluyendo el inglés, además de las oficiales del Paraguay”.