El jefe de distribución de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Guido Chávez, señaló que el miércoles varios alimentadores salieron de servicio. Destacó que siguen los trabajos para la protección de las líneas de transmisión a fin de reducir las averías en el suministro.

“El miércoles tuvimos dos eventos, uno a las 13:00, y sacó de servicio 15 alimentadores, y a las 19:00 tuvimos otro, que ya fue con descarga atmosférica y vientos, pero salieron menos alimentadores”, dijo Chávez en comunicación con Universo 970 AM.

Sostuvo que las zonas más afectadas fueron San Lorenzo, San Antonio, Mariano Roque Alonso y varios barrios de la capital. Destacó que todos los alimentadores fueron puestos nuevamente en servicio, pero sí hay averías en media y baja tensión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mencionó que solo el 30% de las líneas de transmisión está protegido y el resto continúa siendo los denominados “desnudos”, quedando afectado el servicio con vientos fuertes, como lo sucedido en los últimos días en varios puntos del país.

“La mayoría de los problemas que tenemos son todavía en las líneas desnudas. Para minimizar los problemas que puedan haber, hemos iniciado un mantenimiento integral de las líneas de distribución de la Ande en el departamento Central y Asunción”, agregó el jefe de distribución.

Desde Ande alegan que hay cables subterráneos en el centro de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, pero el problema radica en el alto costo para su implementación total.

Para brindar un mejor servicio eléctrico a 3.500 usuarios de Tuparendá, en Caazapá, la Ande puso en servicio una nueva línea de media tensión, como parte de las acciones para el mejoramiento del sistema eléctrico. La construcción de 23 kilómetros de la línea fue realizada en 45 días, con una inversión aproximada de G. 1.534 millones, financiada con fondos propios de la institución.

Déjanos tus comentarios en Voiz