El método de Consumo Promedio Mensual Ajustado (CPMA) será empleado para la compra de medicamentos e insumos médicos descartables de alta rotación. Esto, con una formulación para estimar cada uno de los ítems a ser solicitados por los servicios sanitarios de la red del Ministerio de Salud Pública según su consumo real, explicó el Dr. Augusto Portillo, coordinador de Insumos Estratégicos.

El nuevo método de adquisición de medicamentos por parte de la cartera sanitaria implica que cada establecimiento, desde las unidades de salud familiar (USF) hasta los hospitales especializados, deberán analizar, realizar la formulación compartida y cargar su consumo mensual en el SICIAP.

“Con base en los consumos que anteriormente se utilizaban para las compras, estamos tratando de modificar la modalidad de compra y ahora ya se les enseña a los jefes de Farmacia, regentes, directores regionales o directores de hospitales especializados. Se trata de una manera de estimación que se llama consumo promedio mensual ajustado, con el que ya vamos a saber el tiempo en el cual no hubo en existencia el medicamento o el insumo que forma parte de nuestro listado básico”, explicó el Dr. Portillo en comunicación con La Nación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mediante este cálculo, se optimizarán las compras según el consumo real de cada centro asistencial, lo que implicará que los usuarios tendrán disponibles los insumos y medicamentos que necesitan. En este contexto, profesionales de la Dirección de Planificación y Uso Racional de Medicamentos compartieron una guía virtual de capacitación que será de utilidad para los funcionarios encargados de las formulaciones en cada servicio.

Según la cartera sanitaria, el nuevo método para adquirir medicamentos es un avance hacia la descentralización, y será posible mediante el trabajo conjunto entre los diferentes eslabones de la Red Sanitaria, así como del compromiso de directores regionales y de hospitales especializados.

Déjanos tus comentarios en Voiz